
El beneficio del Banco do Brasil aumentó un 8,5 % en el primer semestre
Río de Janeiro, 7 ago (EFE).- El Banco do Brasil, mayor entidad financiera del país y de control público, obtuvo en el primer semestre un beneficio neto ajustado de 18.802 millones de reales (unos 3.343 millones de dólares o 3.060 millones de euros), valor en un 8,5 % superior al de los seis primeros meses de 2023.
Según el balance financiero divulgado este miércoles por la entidad, el beneficio neto contable del banco, es decir el que no tiene en cuenta los efectos extraordinarios, creció un 7,2 %, hasta 17.747 millones de reales (unos 3.155,6 millones de dólares) en el primer semestre.
Las ganancias ajustadas en el segundo trimestre sumaron 9.502 millones de reales (unos 1.689,5 millones de dólares), con un crecimiento del 8,2 % frente al mismo período de 2023 y del 2,2 % en la comparación con los tres primeros meses del año.
El banco atribuyó los buenos resultados a la concesión sustentable de créditos, a la diversificación de sus fuentes de ingresos y a la eficiencia.
La cartera de crédito ampliada de la entidad saltó un 13,2 % en los últimos doce meses, hasta 1,183 billones de reales (unos 209.815 millones de dólares), impulsada principalmente por el aumento del 13,2 % del crédito a las empresas. El crédito a los consumidores también se elevó, pero en menor grado (+ 6,2 %).
Con el aumento del crédito, la tasa de impago, medida por los créditos sin pagar vencidos hace más de 90 días, subió desde el 2,7 % en junio de 2023 hasta el 2,9 % en marzo de este año y hasta el 3,0 % en junio.
Esa elevación obligó al Banco do Brasil a elevar sus provisiones para cubrir créditos de dudoso pago en un 8,8 % en el último año, hasta 7.807 millones de reales (unos 1.388 millones de dólares).
De acuerdo con el balance, el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) del Banco do Brasil subió desde el 21,3 % en junio de 2023 hasta el 21,6 % en junio de este año.
Así como las entidades privadas, el mayor banco público del país se benefició en el primer semestre de este año del aumento del crédito por un menor costo del dinero, ya que el Banco Central redujo los tipos.
Con la inflación controlada, el aumento de la renta y el acceso a créditos más baratos, los brasileños vienen aumentando el consumo, que es el principal motor de la mayor economía latinoamericana. EFE
cm/gbf