El Bundesbank considera que Europa está obligada a aumentar el gasto de defensa
Fráncfort (Alemania), 21 nov (EFE).- El presidente del Bundesbank (central), Joachim Nagel, consideró este viernes que «Europa está obligada a aumentar notablemente su gasto en defensa» porque aumenta la presión sobre la seguridad europea.
El aumento del gasto en defensa e infraestructuras, especialmente en Alemania, tendrá un «efecto mensurable en el crecimiento» de Europa, dijo también hoy la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, en Fráncfort.
Lagarde y Nagel realizaron estas declaraciones en el 35º Congreso de Banca Europea, un evento financiero organizado por varios bancos y la ciudad de Fráncfort.
Una inversión gubernamental mayor desde ahora y hasta 2027 compensará una tercera parte del colapso del comercio, según cálculos del BCE.
En este sentido, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, consideró este viernes en Bilbao «imprescindible» y «un objetivo ineludible» para Europa incrementar el gasto en defensa y que, además, este sea «compatible con el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria a medio plazo».
Nagel consideró que el comercio internacional se ha vuelto más difícil y por ello el comercio exterior no contribuirá tanto al crecimiento de Europa como en las últimas décadas.
Lagarde manifestó la misma idea y dijo que las exportaciones, en las que se basaba el crecimiento europeo, ya no son el motor de la economía debido a las tensiones comerciales con EEUU y al aumento de la competitividad global.
Las dos décadas anteriores a la pandemia, el comercio exterior como parte del producto interior bruto (PIB) se duplicó en la Unión Europea (UE), mientras que en EEUU apenas se movió.
El comercio exterior como parte del BPI aumentó del 26 hasta el 43 % en la UE y sólo del 23 hasta el 26 % en EEUU.
El número de empleos sustentados por las exportaciones de la UE a países de fuera de ella aumentó un 75 %, hasta casi 40 millones.
Pero ahora las exportaciones van a ser un motor de crecimiento de Europa menos fiable.
El personal del BCE esperaba a mediados de 2023 que las exportaciones crecieran un 8 % hasta mediados de 2025, pero no han crecido en absoluto y ahora prevé que las exportaciones resten al crecimiento los próximos dos años.
«Esto se ha sentido con más intensidad en países con sectores manufactureros grandes, que han afrontado una prolongada caída en la producción industrial», dijo Lagarde.
Reducir barreras internas compensaría los aranceles de EEUU
Lagarde considera que Europa puede compensar el efecto negativo en el crecimiento de los aranceles de EEUU si reduce sus barreras internas y ha recomendado que muchas decisiones se aprueben por mayoría cualificada.
Esta reducción de las barreras incrementaría el comercio dentro de la UE aproximadamente en un 3 %, lo que compensaría la reducción de 0,7 puntos porcentuales del crecimiento del PIB entre 2025 y 2027 causada por los aranceles de EE. UU. y la incertidumbre, de acuerdo a los cálculos del BCE.
El presidente del Bundesbank considera que Europa puede aumentar su productividad si simplifica y armoniza la regulación.
Al igual que Lagarde, Nagel también consideró que es necesario simplificar las regulaciones en Europa y que la manera más rápida de hacerlo es instaurar un marco jurídico europeo unificado para las empresas como propone la Comisión Europea (CE) en el «Régimen 28º» (28th Regime).
El problema de la gran diferencia de productividad entre Europa y EEUU es que los mercados de capital europeos están fragmentados y mucho menos desarrollados que los estadounidenses, según el presidente del Bundesbank.
Por ello es más difícil para las empresas en Europa conseguir la financiación que necesitan para crecer. EFE
aia/pddp