El canciller chino afirma que Pekín «nunca permitirá» el regreso del «militarismo» japonés
Pekín, 23 nov (EFE).- China «nunca permitirá» el regreso del «militarismo» japonés, advirtió en la víspera el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en una reunión con su homólogo tayiko, Sirojiddin Muhriddin, en plena escalada de tensiones entre Pekín y Tokio a cuenta de Taiwán.
Durante el encuentro, celebrado este sábado en Dusambé, el jefe de la diplomacia china expresó su agradecimiento a Tayikistán por su «firme apoyo» en asuntos que afectan a los «intereses fundamentales de China», entre ellos la situación con Taiwán.
«China nunca permitirá que las fuerzas derechistas de Japón hagan retroceder la rueda de la historia, ni permitirá la injerencia de fuerzas externas en la región china de Taiwán o un resurgimiento del militarismo japonés», aseveró Wang, según declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.
El canciller chino subrayó que Pekín «trabajará con todas las partes para defender el consenso internacional» en torno al ‘principio de una sola China’ y «salvaguardar conjuntamente los logros de la victoria en la Segunda Guerra Mundial».
China y Japón se encuentran sumidos en una tensa disputa diplomática después de que la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, que lleva un mes en el cargo, afirmara que un ataque de China sobre Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa japonesas.
Tras las afirmaciones de Takaichi, China aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Japón, lo que ha provocado cientos de suspensiones de trayectos aéreos y también vetó de nuevo la importación de mariscos japoneses, entre otras medidas.
La primera ministra japonesa, por su parte, se negó el pasado viernes a retractarse de sus palabras sobre Taiwán, al considerar que se trata de la «posición coherente» del Gobierno nipón, y reiteró su deseo mantener relaciones beneficiosas con China en una nueva llamada al diálogo.
China considera a la isla de Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una «parte inalienable» de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control.
Japón, que rompió relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín en 1972, conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, que permite que sus parlamentarios afines viajen con frecuencia, así como un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Indopacífico. EFE
pek-jacb/jrg