The Swiss voice in the world since 1935

El canciller chino afirma que Pekín «nunca permitirá» el regreso del «militarismo» japonés

(Actualiza con declaraciones de Wang)

Pekín, 23 nov (EFE).- China «nunca permitirá» el regreso del «militarismo» japonés, advirtió este sábado el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en una reunión con su homólogo tayiko, Sirojiddin Muhriddin, en plena escalada de tensiones entre Pekín y Tokio a cuenta de Taiwán.

Durante el encuentro, celebrado este sábado en Dusambé, el jefe de la diplomacia china expresó su agradecimiento a Tayikistán por su «firme apoyo» en asuntos que afectan a los «intereses fundamentales de China», entre ellos la cuestión de Taiwán.

«China nunca permitirá que las fuerzas derechistas de Japón hagan retroceder la rueda de la historia, ni permitirá la injerencia de fuerzas externas en la región china de Taiwán o un resurgimiento del militarismo japonés», aseveró Wang, según declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.

El canciller chino subrayó que Pekín «trabajará con todas las partes para defender el consenso internacional» en torno al ‘principio de una sola China’ y «salvaguardar conjuntamente los logros de la victoria en la Segunda Guerra Mundial».

En declaraciones a los medios tras su gira por Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán, que tuvo lugar del 19 al 22 de noviembre, Wang instó a Japón a «reflexionar profundamente» sobre su «historia de invasión y colonización» de Taiwán (1895-1945) y a «actuar con contención y prudencia» en relación con la isla autogobernada.

El ministro recalcó que China «debe responder con firmeza», no solo para defender su «soberanía e integridad territorial», sino también para «defender los logros de posguerra obtenidos con sangre y sacrificio».

«El pueblo chino ama la paz y es amistoso con sus vecinos. Sin embargo, en cuestiones de gran importancia relativas a la soberanía nacional y la integridad territorial, jamás hará concesiones», afirmó Wang, según recogió este domingo Xinhua.

Tensión diplomática por Taiwán

China y Japón se encuentran sumidos en una tensa disputa diplomática después de que la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, que lleva un mes en el cargo, afirmara que un ataque de China sobre Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa japonesas.

Tras las afirmaciones de Takaichi, China aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Japón, lo que ha provocado cientos de miles de suspensiones de trayectos aéreos, y también vetó de nuevo la importación de marisco japonés, entre otras medidas.

La primera ministra japonesa, por su parte, se negó este viernes a retirar sus palabras sobre Taiwán, al considerar que se trata de la «posición coherente» del Gobierno nipón, y reiteró su deseo de contar con relaciones beneficiosas con China en una nueva llamada al diálogo.

China considera a la isla de Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una «parte inalienable» de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con su control.

Japón, que rompió relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con Pekín en 1972, conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, hasta donde sus parlamentarios afines viajan con frecuencia, así como un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Indopacífico. EFE

pek-jacb/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR