The Swiss voice in the world since 1935

El cine hispanoamericano pisa fuerte en el 45º Festival de Cine de Moscú

Moscú, 17 abr (EFE).- El cine hispanoamericano acude con fuerza al 45º Festival Internacional de Cine de Moscú, que se celebra del próximo 20 al 27 y donde presentará cuatro de las doce películas que competirán por su máximo galardón, el San Jorge de Oro, y otra cinta en el concurso de documentales.

En la sección de cine documental este año compiten siete películas, incluido «La Singla», de la española Paloma Zapata, que narra la historia de una de las mayores bailaoras flamencas de la historia.

El filme, una coproducción hispano-alemana, cuya llegada a las salas comerciales se espera a finales de año, ya fue presentado en el Festival de Málaga 2023.

El realizador argentino Sebastián Rodríguez ofrece a su vez al público moscovita su largometraje «Camino al éxito», que narra la historia de Hugo (interpretado por Sergio Prina), quien decide llevar a su sobrino a probarse en un importante club bonaerense, aventura que incluye un oscuro negocio.

La cinta, de 2 horas y 11 minutos, ganó en 2018 el Concurso de Opera Prima del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina.

A este filme se suma «Los de abajo», un «western criollo», en palabras de su director, el boliviano Alejandro Quiroga, para quien no hubo mejor manera que el agua para ejemplificar la representación del poder y sus abusos.

La sequía no da tregua, y la corrupción y la avaricia de los de arriba han dejado sin agua las tierras de Gregorio, en cuyo pueblo la desigualdad hace cada vez mas palpable la violencia.

La tercera película latinoamericana en liza es la producción argentino-chilena «Tres hermanos», del director argentino Francisco Joaquín Paparella, galardonada el año pasado en el Festival de Mar del Plata con el Premio Especial del Jurado.

La cinta, de 86 minutos, versa sobre tres hermanos, cazadores y aficionados al heavy metal, que afrontan problemas personales en la Patagonia.

México compite en Moscú con producción «Luna Negra», la ópera prima del director Tonatiuh García Jiménez, que muestra la lucha de un pueblo por la defensa de su patrimonio natural.

La película está inspirada en hecho reales que tuvieron lugar en Jalcomulco, un municipio en estado mexicano de Veracruz, donde sus habitantes en 2014 lograron frenar la construcción de una presa.

El Festival Internacional de Cine de Moscú, es el segundo evento de este tipo más antiguo del mundo, después del Festival de Cine de Venecia. La competición se celebró por primera vez en 1935. EFE

mos/fpa

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR