El Club Deportivo Marathón celebra 100 años como ícono del fútbol hondureño
Tegucigalpa, 25 nov (EFE).- El Club Deportivo Marathón celebra su centenario como uno de los equipos más destacados de Honduras, con nueve títulos en su historia y un legado que incluye jugadores y entrenadores legendarios.
Fundado en 1925 en San Pedro Sula (norte), la segunda ciudad más importante de Honduras, es el único club hondureño con estadio propio y busca seguir cosechando éxitos tras superar retos económicos.
Según apuntes históricos, la iniciativa de crear un equipo de fútbol salió de un centro comercial propiedad de Eloy Montes, en el que se reunieron varios ciudadanos como Gerardo Fonseca, Abraham Miselem, Kevin Sánchez y Rubén Cerrato, entre otros.
La institución, la primera en el fútbol hondureño en cumplir 100 años, es la tercera en afición, y la cuarta con más títulos. Su nombre, al parecer fue tomado de la marca ‘Marathón’, de una pelota de fútbol americano que llegó desde Estados Unidos a la institución, en vez de una de balompié que había sido solicitada.
Olimpia, el de mayor afición en el país centroamericano, aunque nació en 1912 como un equipo de béisbol, fue hasta en 1926 que surgió como equipo de fútbol.
En su historia deportiva, Marathón ha ganado nueve campeonatos desde que se fundó la Liga, hace seis décadas.
Tres de los títulos los ganó con el entrenador uruguayo José Manuel Keosseián. Se suman el brasileño Flavio Ortega (ya fallecido), que también fue jugador del club, y el argentino Héctor Vargas, con quien se alzó con la novena copa.
Los otros estrategas que ganaron campeonatos con Marathón son el mundialista José de la Paz Herrera (ya fallecido), Ángel Ramón Rodríguez, Gonzalo Zelaya y Nicolás Suazo, todos hondureños.
El presidente de la institución desde hace diez años, Orinson Amaya, dijo en la víspera que el centenario marca un nuevo camino del club, en busca de más títulos, después de haber superado varios problemas económicos y de otro tipo.
Añadió que en el centenario también se le ha rendido homenaje a leyendas del club nacionales y extranjeras, se jugó un partido amistoso con el Pachuca, de México, con derrota de 3-5 en tanda de penaltis, y se celebró un concierto musical para los aficionados del equipo.
En el decenio de los 70, Marathón fue conocido como el ‘verdugo’ de los clubes extranjeros a los que enfrentaba, con buen fútbol y saliendo airoso en la mayoría de los partidos.
De aquellos años, los aficionados ‘verdes’ que ya pintan canas recuerdan una ‘trinca infernal’ que integraban Julio ‘Cucaracha’ Fonseca y los hermanos Mauro ‘Nayo’ y Mario ‘Cofra’ Caballero.
Entre otros jugadores extranjeros que destacaron con Marathón figuran el portero uruguayo Jorge Phoyu y el fino centrocampista Juan Carlos Weber, quien la semana pasada estuvo en San Pedro Sula con ocasión de los 100 años del Marathón.
El equipo también es el único que tiene su propio estadio, el Yankel Rosenthal, con capacidad para 5.000 espectadores.
En el presente torneo Apertura Marathón tiene como timonel al argentino Pablo Lavallén y es segundo en la clasificación, con 36 puntos, superado por Olimpia, con 40. EFE
gr/gf/gbf