The Swiss voice in the world since 1935

El comercio entre China y EE. UU. repunta 20 % entre mayo y junio tras el pacto de Londres

Shanghái (China), 14 jul (EFE).- El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó más de un 20 % entre mayo y junio después de que ambas potencias alcanzasen un acuerdo en la última ronda de negociaciones comerciales, celebrada a principios del mes pasado en Londres.

Según cálculos efectuados por EFE en base a las cifras divulgadas hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático, el comercio con Estados Unidos en junio fue un 20,75 % superior al registrado el mes anterior, cuando se desplomó casi un 13 % ante las tensiones que amenazaron con descarrilar la tregua arancelaria.

Las exportaciones chinas a EE.UU. aumentaron un 21,53 % frente a mayo, y los intercambios en sentido contrario hicieron lo propio en un 7,19 %. En el quinto mes del año, se habían desplomado un 13,6 % y un 12,3 % intermensual, respectivamente.

Pese al evidente repunte registrado entre mayo y junio, la comparación con el sexto mes de 2024 no es tan halagüeña: los intercambios comerciales denominados en yuanes entre China y EE.UU. fueron un 14,91 % inferiores en términos interanuales.

En esa comparativa, las exportaciones todavía experimentan una bajada del 15,05 % y las importaciones, del 14,46 %.

No obstante, las cifras interanuales también arrojan una relativa mejoría con respecto a mayo, cuando el comercio con EE.UU. se desplomó casi un 30 % frente al mismo mes del año anterior.

En el acumulado del primer semestre, los intercambios entre ambas potencias bajaron un 9,3 % interanual, con las exportaciones chinas descendiendo más (-9,9 %) que las importaciones (-7,7 %).

Acercamiento tras Londres

Aduanas también divulgó hoy los datos denominados en dólares, que habitualmente presentan divergencias frente a los publicados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.

En la moneda estadounidense, el comercio chino con el país norteamericano se disparó un 25,6 % intermensual en junio, aunque en términos interanuales sigue situándose un 15,99 % por debajo del registrado un año atrás.

El acumulado del primer semestre, según las cifras en dólares, muestra asimismo una bajada del 10,4 %.

En junio, ambas potencias cerraron un acuerdo marco en Londres tras semanas de tensiones que amenazaron con descarrilar la tregua comercial de 90 días iniciada a mediados de mayo, que rebajó en 115 puntos porcentuales unos aranceles cruzados que se habían convertido en un embargo comercial ‘de facto’.

China había denunciado que EE.UU. había incumplido esa tregua al restringir la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), suspender ventas de software de diseño de semiconductores o amenazar con revocar visados para estudiantes chinos, mientras que Washington consideraba que Pekín no honraba el pacto por las limitaciones a las exportaciones de tierras raras.

El mencionado acuerdo de Londres contempla la «revisión y aprobación» de bienes restringidos por parte de Pekín, como las tierras raras, y la anulación de «medidas restrictivas contra China» por parte de Washington.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que el acuerdo incluía aranceles estadounidenses del 55 % a productos chinos y del 10 % en el caso de los bienes norteamericanos que se vendan al país asiático. EFE

vec/lcl/rrt

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR