
El comercio exterior de Perú cae 10,3 % en el primer bimestre de 2023
Lima, 13 abr (EFE).- El comercio exterior de Perú cayó en 10,3 % en los dos primeros meses de este año, en relación al mismo período de 2022, debido a los menores precios internacionales de bienes como el gas natural, petróleo y cobre, así como un menor volumen estimado de exportación (-6,8 %), informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El ministerio agregó, en una nota de prensa difundida este jueves, que las exportaciones de bienes tradicionales tuvieron una caída de 18,3 %, debido a los menores valores de venta de cobre (-19,7 %), oro (-24,7 %) y gas natural licuado (-37,7 %).
Agregó que estas ventas representan el 46 % del total exportado durante el primer bimestre del año.
El Mincetur señaló, por otro lado, que las exportaciones de bienes no tradicionales crecieron en 9,3 % en relación al primer bimestre del año anterior y sumaron 3.165 millones de dólares (unos 2.864 millones de euros) al cierre de febrero pasado.
Este incremento, agregó, se consiguió gracias a un «aumento significativo» en las exportaciones de minería no metálica (+83,4 %), pesqueras (+22,4 %), agropecuarias (+12,3 %), metal mecánico (+11,3 %) y textiles (+7 %).
La agroexportación no tradicional peruana sumó 1.577 millones de dólares (1.427 millones de euros) al cierre de febrero, con la uva como el principal producto agropecuario de exportación, al sumar 637 millones de dólares (576 millones de euros) al finalizar febrero (+23,9 %).
Las ventas de arándano crecieron en 18,7 % y llegaron a 136 millones de dólares (123 millones de euros), las paltas (aguacates) totalizaron 42,5 millones de euros (+34,4 %) y los espárragos acumularon 59,7 millones de euros (+19,6 %).
Además, las exportaciones de cacao y derivados ascendieron a 54 millones de dólares (48,8 millones de euros), lo que implicó un crecimiento de 51,7 % respecto al mismo periodo del año previo.
El reporte oficial indicó que la minería no metálica sumó 159,2 millones de euros, con ventas de fosfatos de calcio natural por 103 millones de euros (+93,9 %) y de antracitas, por 38,9 millones de euros (+190,8 %).
Por su parte, las exportaciones textiles llegaron a 257 millones de euros al cierre de febrero, con ventas de prendas de vestir por 190 millones de euros (+14,4 %) y de camisetas por 74 millones de euros (+11,2%).
A su turno, los envíos de bienes pesqueros no tradicionales sumaron 326 millones de euros, gracias al aumento en las exportaciones de pota (+173 %), que llegaron a 169 millones de euros; y de conservas de pescado (+18,4 %), que llegaron a 10,8 millones de euros.
Estas cifras fueron ofrecidas por el Mincetur mientras se espera la publicación de un informe detallado, a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), sobre la Evolución de las Exportaciones e Importaciones peruanas hasta febrero de 2023. EFE
dub/gdl/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.