The Swiss voice in the world since 1935

El conflicto sudanés genera miedo económico y escasez en su vecino Sudán del Sur

Yuba, 27 ago (EFE).- La estabilidad económica de Sudán del Sur se ha visto gravemente amenazada por el conflicto armado en Sudán, por cuyo territorio pasan las exportaciones de petróleo sursudanesas, la principal fuente de ingreso del país más joven de África.

Además de la amenaza económica, Sudán del Sur no ha podido escapar de otras consecuencias del conflicto que azota su vecino norte desde abril, como la disrupción de los flujos comerciales binacionales, escasez de alimentos o el desplazamiento de miles de personas hacia la capital Yuba.

Desde que hace más de cuatro meses estallara el conflicto, las autoridades de Sudán del Sur, uno de los países más pobres de África que se independizó de Sudán en 2013, buscan mediar para detener la guerra en el vecino norte ante el riesgo que supone para su economía, que casi exclusivamente depende de los flujos de petróleo que envía a refinar y exportar a través de Sudán, así como por otros factores políticos y de seguridad que vinculan aún estrechamente a Yuba y Jartum.

«La continuación de la guerra significa detener la exportación de petróleo de Sudán del Sur, que pasa por territorio sudanés, lo que conducirá al colapso de la frágil situación de nuestro país», explicó a EFE Peter Gabriel, escritor y analista político de Sudán del Sur.

En este contexto, considero que «el Gobierno, encabezado por el presidente Salva Kiir, está obligado a intervenir para detener la guerra en Sudán, porque tenemos un gran interés en lograr la paz y la estabilidad allí».

De momento, los intentos de mediación no han tenido éxito y los observadores locales temen que si no llega la paz pronto, cada vez son más las opciones para que la exportación del petróleo de Sudán del Sur se vea afectada.

Además, los combates han supuesto otro grave problema para los sursudaneses, pues seis estados del norte del país, fronterizos con Sudán, dependen de las importaciones de alimentos sudaneses que se han visto interrumpidas.

El analista económico y director del Centro de Estudios DIVERSITY de Sudán del Sur, John David, subrayó a EFE que varios alimentos de primera necesidad como harina y aceites, no están llegando, lo que genera una crisis alimentaria y una oleada inflacionaria en los mercados de toda la zona.

«Esos estados sudaneses fronterizos son dependientes de los alimentos de Sudán, y el conflicto genera gran escasez de bienes y mercancías y hay zonas amenazadas por el hambre, lo que anima a un gran número de personas a desplazarse hacia Yuba para escapar de las difíciles condiciones de vida que les impone la guerra en el país vecino», añadió David.

Sudán se encuentra envuelta en un conflicto civil desde el pasado 15 de abril, con enfrentamientos armados entre el Ejército liderado por el general Abdelfatah al Burhan, y el grupo paramilitar de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Este es uno de los peores conflictos de la historia reciente de Sudán, que ha dejado entre más de 1.000 y 3.000 muertos, según diferentes estimaciones, y ha obligado a más de 4,5 millones de personas a desplazarse dentro y fuera del país. EFE

asm-sr/amr/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR