El correísmo denuncia «show» en el traslado de presos tras masacre en cárcel de Ecuador
Quito, 11 nov (EFE).- El traslado de los 300 presos «más peligrosos» -entre ellos el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas- a la nueva cárcel de máxima seguridad es un paso más en el esfuerzo del Gobierno de reordenar el sistema, pero suma críticas del correísmo que considera que se trata de un «show», que ocurre en la recta final de la campaña electoral para el referendo del domingo.
Glas, quien cumple condenas por corrupción, fue trasladado pese a las últimas medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que requirió al Estado ecuatoriano que garantice su salud física y mental, con el fin de «asegurar sus derechos a la salud, integridad personal y vida».
«¿Jorge Glas entre los presos más ‘peligrosos’? ¡Sinvergüenza! Todo en ti es show, maldad y falsedad», escribió este martes el exgobernante Rafael Correa en X junto al mensaje del presidente, Daniel Noboa, en esa red social en el que informaba el lunes sobre el traslado de los primeros 300 reos «más peligrosos» hacia el ‘Encuentro’, en la provincia de Santa Elena.
«Debo reconocer que estás logrando tu objetivo: acostumbrar a la gente al show, a la crueldad, a la mentira, a la ineptitud y a la deshonestidad», añadió Correa (2007-2017), en cuyo Gobierno Glas fue vicepresidente y ocupó otros altos cargos.
El traslado de los reos se dio después de que el domingo 31 presos fueran asesinados (27 de ellos ahorcados) en una cárcel de la provincia de El Oro (sur), en enfrentamientos entre banda rivales.
Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, señaló este martes que están trasladando a la cárcel del ‘Encuentro’ a los reos «más peligrosos, a todos los que tengan el mayor alto índice de criminalidad», y sobre Glas dijo que es un preso más, por lo que no tiene «que marcar la diferencia de él con el resto».
Opinó que no es coincidencia que cerca de un proceso electoral ocurran hechos violentos como el de la cárcel, o el estallido el mes pasado de un carro bomba, en Guayaquil, que dejó un fallecido y 30 heridos.
«Obviamente, los grupos criminales hacen alianza entre ellos para tratar de afectar dos cosas»: la apertura del ‘Encuentro’ y el proceso electoral del próximo domingo, dijo.
Más de 13,6 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a las urnas para votar ‘Sí’ o ‘No’ a las cuatro preguntas del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, que busca definir si el país convoca una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, autoriza nuevamente la presencia de bases militares extranjeras, reduce el número de asambleístas y elimina la financiación pública de los partidos políticos.
Noboa hace campaña por el ‘Sí’ luego de que el Parlamento le concediera licencia del cargo, mientras que las caras más visibles de la propaganda por el ‘No’ son el correísmo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas. EFE
sm/jrh