The Swiss voice in the world since 1935

El Ejército francés deja R.Centroafricana tras más de 60 años de presencia

Bangui, 16 dic (EFE).- El Ejercito de Francia ha abandonado la República Centroafricana (RCA) después de más de 60 años de presencia en ese país, que se independizó de París en 1960, según informaron a última hora de este jueves medios locales.

Los últimos soldados de la misión logística de Francia, instalada en el aeropuerto de la capital centroafricana, Bangui, dejaron este jueves el país en un avión militar que puso rumbo a París.

«Esta misión, que movilizó alrededor de 130 soldados franceses, ya no tenía ninguna justificación operativa. El campamento de M’Poko fue entregado en buen estado a las autoridades centroafricanas el 13 de diciembre», afirmó el Estado Mayor del Ejército francés en un comunicado recogido por medios centroafricanos.

«Esta maniobra logística y administrativa se llevó a cabo de forma transparente y en constante enlace con las autoridades centroafricanas», agregó el Estado Mayor.

Tras anunciar en 2021 el repliegue de sus tropas en Malí por tensiones con la junta militar de ese país, Francia ha acusado a la RCA de aliarse con el grupo de seguridad privada Wagner, propiedad de un empresario ruso próximo al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Francia suspendió su acuerdo de cooperación militar con la República Centroafricana en abril de 2021, y la Unión Europea congeló en diciembre de ese año sus misiones de entrenamiento respaldadas por la misión logística francesa, que también apoyaba a la fuerza de paz de la ONU para la RCA (Minusca).

París, antigua metrópoli, llegó a movilizar hasta 1.600 soldados para ayudar a estabilizar la RCA después del golpe de Estado de 2013 que desató una guerra civil.

Esa operación, llamada «Sangaris», fue la séptima intervención militar de Francia en la República Centroafricana desde que el país consiguió su independencia en 1960 y acabó en octubre de 2016 después de las elecciones, dejando una presencia militar residual.

La RCA sufre violencia sistémica desde finales de 2012, cuando una coalición de grupos rebeldes de mayoría musulmana -los Séléka- tomó Bangui y derrocó en marzo de 2013 al presidente François Bozizé tras diez años de Gobierno (2003-2013), dando inicio a una guerra civil.

El actual presidente centroafricano, Faustin Archange Touadéra, llegó al poder en los comicios de 2016 y fue reelegido en las elecciones de 2020, que la oposición pidió anular tras no poder abrirse más del 40 % de los centros de votación por inseguridad.

Poco antes de esa votación, varios grupos armados se unieron formando la Coalición de Patriotas por el Cambio que intentó tomar Bangui en enero de 2021.

En octubre de ese año, el presidente declaró un alto el fuego unilateral con el objetivo de facilitar el diálogo nacional.

A pesar de estos avances, todavía dos tercios del país -rico en diamantes, uranio y oro- están controlados por milicias y, según la ONU, cerca de 700.000 personas están desplazadas internamente. EFE

en-pa/ig

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR