The Swiss voice in the world since 1935

El ente electoral está «presto» a informar ante quienes rechazan el resultado en Bolivia

La Paz, 21 oct (EFE).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia expresó este martes su disposición de entregar «cualquier información que se considere necesaria» sobre el desarrollo de la segunda vuelta presidencial, ante la «desinformación» surgida desde algunos sectores que rechazan los resultados que reflejan el triunfo de Rodrigo Paz.

En una declaración a los medios, el vocal electoral Gustavo Ávila destacó los informes preliminares ofrecidos por las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) que, según dijo, calificaron el proceso electoral de «seguro» y «transparente.

«Recibimos esos informes de manera satisfactoria y estamos prestos a dar cualquier información que se considere necesaria», sostuvo Ávila.

El vocal resaltó que la misión de la UE «ha validado y ha certificado» que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) «no ha tenido ningún corte, ni suspensión» y consideró que es importante hacer esa aclaración «ante la desinformación que está ocurriendo».

«El Sirepre se ha realizado en un lugar público donde han tenido acceso periodistas, observadores internacionales, delegados de organizaciones políticas y ciudadanía en general que pueden acreditar que en ningún momento este sistema ha sido cortado o paralizado», afirmó.

Ávila invitó a la ciudadanía a «descargar las 34.000 actas» electorales de la segunda vuelta para verificarlas y pidió a los bolivianos que actúen «de manera responsable», que se luche «contra la desinformación» y no se busque «sembrar dudas» sobre el proceso electoral.

También recordó que una de las «premisas» del trabajo del TSE en estas elecciones generales fue «trabajar a puertas abiertas, informar siempre a los ciudadanos».

Mencionó que cinco de las nueve regiones bolivianas ya concluyeron el cómputo oficial y aseguró que esos datos coinciden con la información preliminar difundida el domingo en la noche, tras la votación de la segunda vuelta.

Una «auditoría»

Esta jornada, la alianza Libre, por la que postuló el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), pidió al TSE que les entregue las 34.000 actas y las hojas de trabajo del conteo para hacer una «auditoría» propia del proceso electoral, dijo a los medios el jefe de campaña de esa organización, Luis Vásquez.

Vásquez aseguró que tienen denuncias de que «ha habido una inversión de votos» en perjuicio de Libre, aunque reconoció que el número de actas en las que supuestamente se observó eso «es todavía bajo para establecer un criterio definitivo».

«Lo que queremos es tener una auditoría de las 34.000 actas, tener un criterio formal. Confiamos en las misiones que han venido del exterior y vamos a escuchar sus criterios también, lo que estamos pidiendo es transparencia y verificación», agregó.

Algunos sectores, incluidos seguidores de Quiroga, rechazan los resultados de la segunda vuelta y hablan de un supuesto «fraude», pese a que el expresidente aceptó su derrota y felicitó a Paz el mismo domingo, algo destacado por las misiones de observación.

Este martes, la misión de la UE confirmó el funcionamiento «eficaz» del Sirepre y afirmó tener «plena confianza» en esos datos, cuya entrega fue calificada de «oportuna» por la OEA en la víspera.

El cómputo oficial, que ya llega al 96,73 %, muestra a Paz con un 54,30 % de los votos y a Quiroga con el 45,70 %.

El presidente del país, Luis Arce, exmandatarios, políticos opositores y varios gobiernos de distintos continentes felicitaron por el triunfo a Paz, que tomará juramento el próximo 8 de noviembre. EFE

gb-drl/eb/lar

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR