The Swiss voice in the world since 1935

El expresidente español Zapatero asiste en Pekín al Foro de las Nuevas Rutas de la Seda

Pekín, 18 oct (EFE).- El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) asiste en Pekín al III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, el programa estrella multilateral de China para afianzar su influencia internacional mediante proyectos de cooperación e infraestructura en otros países.

Zapatero se encuentra en China de forma privada y sin que “en ningún caso” representa de forma oficial a España, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.

España no se ha adherido a esta iniciativa, cuyo principal adalid es el mandatario chino, Xi Jinping, y con la que el gigante asiático busca seducir a lo que denomina Sur Global con proyectos multimillonarios de inversiones que, sin embargo, también han recibido críticas por el riesgo de endeudamiento que conllevan.

En una entrevista publicada por la prensa estatal china cuando se celebró el II Foro de las Nuevas Rutas en noviembre de 2019, el exjefe del Ejecutivo español consideró que esa plataforma responde al «concepto de desarrollo urgente del mundo en este momento».

También sostuvo entonces que «a medida que la puerta de la apertura de China al mundo exterior se abre más y más, la contribución de China al desarrollo mundial se está volviendo más y más significativa».

La primera visita de Rodríguez Zapatero a China siendo presidente del Gobierno de España tuvo lugar en 2005 y a esta le siguieron viajes en 2010 y 2011, aún como mandatario, y al menos otras dos veces en 2015 ya como expresidente.

El presidente chino, Xi Jinping, inauguró este miércoles el segmento de alto nivel del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, al que asistieron representantes de 110 países, entre ellos los presidentes de Rusia, Vladímir Putin; de Argentina, Alberto Fernández, y de Chile, Gabriel Boric.

También estuvo presente el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

Los debates de esta jornada constarán de tres sesiones de alto nivel centradas en la conectividad, el desarrollo verde y la economía digital, y otras seis temáticas sobre asuntos como la conectividad comercial, la comunicación pueblo a pueblo, la cooperación subnacional y la marítima.

El día anterior tuvo lugar una conferencia empresarial con 1.200 representantes de 80 países en la que se cerraron acuerdos en materia de inteligencia artificial, biomedicina, agricultura y servicios financieros, según el diario oficialista Global Times.

El anterior Foro de las Nuevas Rutas de la Seda se celebró en abril de 2019 y cerró con acuerdos por valor de 64.000 millones de dólares (57.330 millones de euros).

Según el Ministerio chino de Exteriores, más de tres cuartos de los países del mundo y 32 organizaciones internacionales se han sumado hasta ahora a la iniciativa, que en la última década ha respaldado más de 3.000 proyectos de cooperación con una inversión de un billón de dólares, creado 420.000 empleos y contribuido a sacar de la pobreza a unas 40 millones de personas. EFE

lcl/vec/cg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR