The Swiss voice in the world since 1935

El Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona celebrará la gran riqueza de Latinoamérica

Barcelona, 22 oct (EFE).- El dibujante británico David Lloyd, responsable junto a Alan Moore del clásico del cómic ‘V de Vendetta’, será uno de los protagonistas del Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona, que reivindicará también la «gran riqueza» de Latinoamérica en géneros fantásticos.

Entre el 5 y el 9 de noviembre, la ciudad española volverá a acoger a los aficionados de la literatura de género en la quinta edición del certamen, que contará con 163 participantes, de los que 87 son mujeres y 76, hombres, según anunciaron hoy el comisario Ricard Ruiz Garzón y sus adjuntas Karen Madrid Ribas y Susana Vallejo.

Nombres de la literatura latinoamericana fantástica como el peruano Santiago Roncagliolo, la cubana Maielis González, el boliviano Edmundo Paz Soldán, la ecuatoriana María Fernando Ampuero o el mexicano Alberto Chimal estarán presentes en el festival.

Otro de los invitados destacados es David Lloyd, el ilustrador de ‘V de Vendetta’ y creador de la icónica máscara Anonymous, un símbolo, en opinión de Ruiz Garzón, de la «lucha contra la opresión, el fascismo y por la libertad».

«No viene Lloyd por casualidad, sino porque estamos en un momento de lucha contra la regresión de derechos, el auge de los fascismos, cuando todo el mundo se debería posicionar sobre si colabora con esto o lucha en contra», dijo.

Entrevistas en exclusiva y un concierto «folktrónico»

En esta nueva edición del festival habrá convenciones en pequeño formato, una de ellas dedicada a China Miéville, uno de los autores más influyentes del fantástico actual, con obras de culto como ‘Perdido Street Station’ o ‘La ciudad y la ciudad’, quien no se desplazará fuera de Inglaterra, pero ha concedido una entrevista en exclusiva para el festival que se emitirá el día 7.

Otros referentes del género que estarán en Barcelona son la estadounidense V.E. Schwab, la canadiense Fonda Lee, los británicos Ben Aaronovitch, Claire North y Frances Hardinge, la austriaca Stella Tack o la rusa Anna Sarobinets, y habrá también representantes de la literatura española como Rosa Montero o Pol Gise.

La escritora Cristina Fernández Cubas será la encargada de inaugurar el encuentro el próximo día 5, mientras que la clausura correrá a cargo del compositor, productor y libretista ruso Eugene Freska, más conocido como Feyleryn.

El cierre tendrá forma de concierto por primera vez, con una propuesta «folktrónica», un «viaje por los mundos fantásticos», con temas inspirados en obras clásicas de la fantasía y la ciencia ficción como ‘El Hobbit’, ‘Las crónicas de Narnia’ o ‘Dune’.

Ruiz Garzón consideró que este primer lustro de vida del festival permite «echar una mirada hacia atrás» y constatar que en este tiempo han acogido unos 1.000 participantes de una treintena de países, con más de 25.000 asistentes, a los que se podrían sumar los más de 7.000 que se esperan este año. EFE

id/hm/aam/lsr/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR