El fiscal general de Ecuador dimite tras seis meses de funciones prorrogadas
Guayaquil (Ecuador), 21 nov (EFE).- El fiscal general del Ecuador, Wilson Toainga, anunció este viernes su renuncia irrevocable al cargo tras permanecer seis meses en funciones encargadas y prorrogadas, después de que en mayo dimitió la anterior fiscal y ahora embajadora ante Argentina, Diana Salazar.
«Renuncio al cargo con la satisfacción del deber cumplido, con la frente en alto y con mis manos limpias», señaló en un comunicado difundido por la Fiscalía.
En el escrito, Toainga explica que fue designado como fiscal general del Estado subrogante para el periodo abril 2019 – abril 2025 por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), el organismo compuesto por siete consejeros elegidos por voto popular que se encarga, entre otras funciones, de designar a cargos de instituciones estatales.
Sin embargo, el concurso para elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público se ha dilatado, por lo que desde mayo, y tras la renuncia de Salazar, está al frente de la institución.
El funcionario señaló este viernes que ya ha «transcurrido un tiempo prudencial de prórroga de funciones» y que renuncia porque busca evitar que su «ejercicio prolongado de prórroga en funciones se torne ilegítimo o sea malinterpretado».
«Queda una institución consolidada, encargada del ejercicio objetivo de la acción penal pública, que respeta y hace respetar el principio de independencia interna y externa de funciones, y la autonomía constitucionalmente establecida», añadió.
Aseguró que, como agente fiscal de primer nivel, seguirá desempeñando sus funciones «en pro de la ciudadanía en la unidad o lugar donde la Fiscalía General del Estado las requiera».
Tras la salida de Toainga, quien asumirá ahora el cargo será el fiscal Carlos Alarcón, quien fue designado en octubre pasado por el Consejo de la Judicatura como su reemplazo en casos de ausencia temporal o definitiva, hasta que el CPCCS elija a una nueva autoridad. Alarcón ha llevado adelante casos vinculados al presidente Daniel Noboa.
Como fiscal general, Toainga siguió adelante con varios procesos de connotación nacional, como el caso en el que es investigado el expresidente Lenín Moreno por supuestamente haber recibido él y su familia directa más de un millón de dólares en sobornos de la empresa estatal china Sinohydro, para la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.
Además, el denominado como caso ‘Reconstrucción de Manabí’, en el que fue sentenciado en junio a 13 años de prisión por el delito de peculado (malversación de fondos públicos) el exvicepresidente correísta Jorge Glas. EFE
cbs/sbb
(foto)