El FMI señala que el PIB de Pakistán podría crecer hasta un 6,5 % si combate la corrupción
Islamabad, 21 nov (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este viernes en un informe que el producto interno bruto (PIB) de Pakistán podría crecer entre un 5 y un 6,5 % en los próximos cinco años si el país aborda la corrupción y las fallas profundas en la gobernanza.
«El análisis del FMI proyecta que Pakistán podría generar un aumento del PIB de entre el 5 y el 6,5 % al implementar un paquete de reformas de gobernanza durante cinco años», señala el informe titulado Diagnóstico de Gobernanza y Corrupción (GCD, por sus siglas en inglés) del FMI.
«Los indicadores reflejan un control débil de la corrupción a lo largo del tiempo, con consecuencias negativas para la efectividad del gasto público, la recaudación de ingresos y la confianza en el sistema legal», añade el documento.
En el documento, el FMI presentó un conjunto de 15 reformas para abordar las debilidades de gobernanza en las instituciones estatales, vinculadas a un mayor riesgo de corrupción.
El FMI subraya que aunque las vulnerabilidades ante la corrupción están presentes en todos los niveles de gobierno, las manifestaciones más dañinas económicamente involucran a entidades privilegiadas que ejercen influencia sobre sectores económicos clave, incluidos aquellos propiedad del Estado o afiliados al mismo.
El informe también plantea reformas en la tributación, la contratación pública y la supervisión de la autoridad de ingresos de Pakistán. Señala que el sistema fiscal del país es complejo, «con excesivas exenciones y órdenes legales dando lugar «a debilidades de gobernanza y vulnerabilidades ante la corrupción», subraya.
El FMI recomienda simplificar la política fiscal, reestructurar la Junta Federal de Ingresos (FBR) y fortalecer las auditorías. Asimismo, critica la dependencia del país de subvenciones complementarias que eluden al parlamento.
El organismo aboga por una mayor transparencia en el Consejo de Facilitación de Inversiones Especiales (SIFC) respaldado por el ejército de Pakistán, creado en 2023 con el objetivo de actuar como “ventanilla única” para facilitar la inversión y la privatización, establecer cooperación entre todos los departamentos gubernamentales y acelerar el desarrollo de proyectos.
El informe se realizó a solicitud y con el apoyo del gobierno de Pakistán para identificar y analizar las debilidades en la gobernanza y las vulnerabilidades ante la corrupción que socavan el desempeño económico y los esfuerzos de reforma. El FMI elaboró el informe con la participación del Banco Mundial.
En septiembre de 2024, Pakistán obtuvo un rescate de 7.000 millones de dólares del FMI tras meses de negociaciones, con el objetivo de estabilizar su economía en dificultades, seguido en mayo de un programa de resiliencia y sostenibilidad de 1.400 millones de dólares a 28 meses.
El informe es un requisito previo para la aprobación por parte de la junta ejecutiva del FMI de un desembolso de 1.200 millones de dólares el próximo mes, en el marco de los dos programas concurrentes. EFE
mtv/cg