The Swiss voice in the world since 1935

El fotógrafo Mauricio Morales: «En todos los conflictos se acaba perdiendo el interés»

Lucía Serrano

Madrid, 25 nov (EFE).- Irak, Libia, Siria o Gaza son algunos de los conflictos que el fotoperiodista colombiano Mauricio Morales ha capturado con su cámara, guerras que, llegado un punto, acaban perdiendo el interés por los «ciclos noticiosos» que se centran en la violencia, sostiene.

«Los ciclos noticiosos se enredan con la espectacularidad de la guerra, pero la reconstrucción y la posguerra son importantes y eso a veces no llega a los titulares, ni siquiera a media noticia», lamenta.

En una entrevista a EFE con motivo de una conferencia impartida en la Casa Árabe de Madrid este martes, Morales reflexiona sobre el papel de los medios en los conflictos, especialmente en Oriente Medio, donde ha desarrollado buena parte de su carrera.

En su labor como fotoperiodista «freelance», Morales ha cubierto la actualidad de Oriente Medio desde 2012, colaborando con agencias y medios de todo el mundo, y sus fotografías se han publicado en medios como ‘The New York Times’, ‘The Guardian’ y ‘Rolling Stones’.

En relación a Gaza, cree que la población se está anestesiando por el flujo de imágenes que recibe al día en redes sociales. «Toca seguir viéndolo, porque es la manera en que nos enteramos», señala, aunque pide espacios en los que esas imágenes se puedan contextualizar.

Subraya el papel de los periodistas gazatíes como los ojos del mundo dentro de la Franja, ya que Israel no permite la entrada a la prensa extranjera desde que comenzó su ofensiva contra el enclave hace más de dos años.

No se imagina cómo es la situación en Gaza, territorio que el fotógrafo visitó en el pasado: «En las imágenes que veo es una destrucción masiva (…) como si el mundo se hubiera parado totalmente».

Ansía regresar a la Franja, pero no quiere hacerlo acompañando al Ejército israelí ya que, asegura, los reporteros que viajan empotrados con esas tropas solo ven la zona de «la línea amarilla» que controlan los soldados.

Mirar hacia Gaza sin olvidar Cisjordania

«Apenas sucedió el ataque del 7 de octubre supe que esto iba a escalar de una manera terrible», rememora Morales.

Sin embargo, apunta a que, mientras todas las miradas están puestas en Gaza, «en Cisjordania está habiendo también un ataque sin precedentes», hechos que conoce de primera mano y ha capturado con su cámara desde 2023 hasta marzo de este año.

«Muy poca gente sabe que hay 40.000 personas desplazadas en los campos de Yenín y Tulkarem», detalla a la vez que denuncia la violencia de los colonos y el Ejército israelí contra la población palestina en Cisjordania, a donde pretende regresar en dos semanas, una vez consiga que las autoridades le concedan el visado.

Siria tras la caída del régimen

El fotoperiodista lamenta también que «es muy poca la gente» interesada en Siria hoy en día, otro de los países en los que ha trabajado en los últimos años. «Si nos quedamos con los medios sí hay un vacío de información brutal», critica.

Tras enterarse de la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre de 2024, Morales se dirigió al noreste del país, controlado por las milicias kurdas, un territorio en el que estuvo durante la guerra.

Allí encontró a una población devastada tras 14 años de guerra, «totalmente empobrecida y con unas carencias gigantes».

También visitó el campamento de Al Hol, donde miles de familiares de combatientes del Estado Islámico permanecen confinados: «Hay niños y niñas que han nacido ahí. Es un tema bastante complicado».

No olvida el conflicto en Colombia

Morales lamenta el caso de Colombia, donde la violencia «está en un punto muy alto» hoy en día y, sin embargo, «muy poca gente habla de eso».

«Incluso en el imaginario de muchas personas la guerra de Colombia acabó con el proceso de paz en 2016 y no se hace un seguimiento», añade.

Por ello, ahora está interesado en trasladarse a su país y plasmar un conflicto que, en regiones como Cauca o Putumayo, «está bastante difícil» desde hace dos meses, asegura, a la vez que subraya la importancia de la cobertura de las elecciones presidenciales que se celebrarán en su país el próximo año. EFE

lsr/pcc/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR