
El G20 excluirá los temas geopolíticos de las declaraciones conjuntas, dice Brasil
Río de Janeiro, 5 jul (EFE).- Los asuntos geopolíticos serán excluidos de las declaraciones conjuntas de los países miembros del G20 y pasarán a ser abordados en documentos específicos, informaron este viernes en Río de Janeiro fuentes diplomáticas de Brasil, actual presidente temporal del foro y anfitrión de la Cumbre del mismo en noviembre próximo.
La medida pretende evitar que asuntos como la guerra en Ucrania o el conflicto palestino-israelí afecten las negociaciones económicas, comerciales y políticas entre los países miembros del foro, que reúne a las mayores economías del mundo junto con la Unión Africana y la Unión Europea.
«Lo que logramos en esta reunión fue un acuerdo sobre cómo proceder de ahora en adelante para que los ministros puedan concentrarse en sus temas», dijo en una rueda de prensa el embajador Mauricio Carvalho Lyrio, representante de Brasil en el G20.
El diplomático señaló que la separación de la discusión geopolítica de las declaraciones conjuntas fue aprobada por consenso por los representantes de los grupos de compromiso y organizaciones que componen el G20, que culminaron este viernes tres días de trabajo en Río de Janeiro.
La interferencia de los asuntos geopolíticos en el resto de la agenda del foro se viene registrando desde 2022 y la última vez que ocurrió fue en febrero de este año durante el encuentro de ministros de Finanzas del G20 en São Paulo, donde el evento terminó sin un comunicado conjunto.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo en esa oportunidad, que los temas geopolíticos «contaminaron» la posibilidad de llegar a un acuerdo, pese a que hubo consenso en torno a los temas de carácter más económico, como la desigualdad.
En la reunión de representantes de las organizaciones que hacen parte del foro, la tercera que se realiza de este tipo durante la presidencia brasileña del foro, tuvo lugar el primer encuentro en la historia del bloque de los principales negociadores de los países miembros con grupos de la sociedad civil.
Se comenzó a trabajar en un primer borrador con miras a la Declaración de Río de Janeiro, que será divulgada en noviembre próximo cuando tenga lugar la Cumbre del G20.
Según un comunicado de la cancillería, Brasil, como presidente, buscó «acercar las posiciones de los miembros del G20 a favor del desarrollo sostenible y la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad». EFE
mat/gad