The Swiss voice in the world since 1935

El G7 equipara a las organizaciones criminales transnacionales con el terrorismo

Toronto (Canadá), 23 nov (EFE).- El G7 endureció este domingo su postura contra organizaciones criminales transnacionales y señaló que utilizará las mismas herramientas que las usadas contra el terrorismo, «de acuerdo con las leyes nacionales e internacionales».

En una declaración tras la reunión de tres días en Ottawa de los ministros de Seguridad e Interior del G7, el grupo señaló que para combatir a las organizaciones criminales transnacionales son necesarios «planteamientos innovadores», entre ellos el uso de medidas «utilizadas en otros campos» como el contraterrorismo o la ciberseguridad.

Los ministros del G7, además del comisario de Interior de la Comisión Europea, añadieron que estas organizaciones son cada vez más sofisticadas y están uniéndose «con otras amenazas de seguridad a nivel nacional e internacional que socavan la ley, alimentan la corrupción y desestabilizan economías y comunidades globalmente».

Durante los tres días de reuniones, el G7 también trató la amenaza que suponen las drogas, especialmente las de origen sintético, y acordó intensificar su cooperación para «detectar y desarticular la producción, el tráfico y la distribución».

El grupo afirmó que en su lucha contra las drogas sintéticas respetarán «derechos humanos fundamentales y las convenciones internacionales sobre el control de drogas».

Esta declaración se produce cuando arrecian las críticas de organizaciones de derechos humanos, organismos internacionales y países a los ataques que EE.UU. está realizando en aguas internacionales del Caribe contra supuestas ‘narcolanchas’ en lo que han muerto decenas de personas.

El pasado 11 de noviembre, en una reunión de los ministros del G7 celebrada en Toronto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que París está preocupado al considerar que «las operaciones militares en la región caribeña ignoran las leyes internacionales».

Con respecto al tráfico de migrantes, el G7 afirmó que supone «una grave amenaza a la seguridad nacional, la seguridad pública, la integridad de las fronteras y el bienestar de las personas traficadas» y se comprometió a redoblar sus esfuerzos contra las redes implicadas.

Además, solicitaron a las compañías de medios sociales que desarrollen «un conjunto de principios voluntarios» para evitar que las organizaciones criminales utilicen sus plataformas para «publicitar, coordinar y facilitar» sus operaciones.

Otro de los temas tratados por los ministros fue la ciberseguridad. En este sentido reconocieron el potencial de la inteligencia artificial para aumentar la sofisticación y frecuencia de ciberdelitos así como para combatir esas mismas actividades.

También expresaron su «profunda preocupación» por el contenido de terrorismo y violencia extremista en línea y el uso de internet para diseminar contenido «con el objetivo de entrenar, radicalizar e incitar» la violencia, además del abuso sexual infantil, incluida la generación de material con inteligencia artificial.

Finalmente, el G7 condenó la «represión transnacional», en forma de intimidación, acoso, coerción o ataques, contra individuos y sus familias cometida por estados fuera de sus fronteras y que afectan a activistas, periodistas y defensores de los derechos humanos. EFE

jcr/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR