El gigante digital chino Tencent ganó 20.212 millones de euros hasta septiembre, 17 % más
Shanghái (China), 13 nov (EFE).- El gigante digital chino Tencent obtuvo un beneficio neto de 166.582 millones de yuanes (23.477 millones de dólares, 20.212 millones de euros) a lo largo de los tres primeros trimestres, lo que supone un crecimiento del 17 % con respecto al dato del mismo período en el año anterior.
En la cuenta de resultados que remitió este jueves a la Bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía indicó también que su facturación creció un 14 % interanual hasta unos 557.395 millones de yuanes (78.557 millones de dólares, 67.630 millones de euros).
Además, en el tercer trimestre, la compañía elevó sus ingresos en un 15 % interanual y sus beneficios, en un 19 %, un «crecimiento sólido» que refleja «tendencias saludables» en líneas de negocio clave como videojuegos, mercadotecnia y servicios tecnofinancieros (‘fintech’) y para negocios.
Y, aunque otros grandes nombres del sector en China -como Alibaba- se estén llevando más titulares en el campo de la inteligencia artificial (IA), Tencent habla del «beneficio» que le está reportando la «inversión estratégica» en esa tecnología a la hora de encontrar público objetivo para sus anuncios o retener a los usuarios de sus videojuegos.
La IA también está siendo utilizada en el seno del grupo para «mejorar la eficiencia» en programación y en producción de juegos y vídeos.
La tecnológica lleva por bandera a su modelo Hunyuan, del que asegura que posee capacidades de generación de imagen y 3D «a la cabeza del sector», y avanza una mayor inversión para promover a su asistente de IA Yuanbao y para incorporar funciones de ese tipo en WeChat.
Videojuegos, ‘fintech’, publicidad
Dentro de los tres grandes segmentos en los que Tencent divide sus cifras de facturación, el de servicios para mercadotecnia fue el que mejor rendimiento ofreció (+21 % interanual) en el tercer trimestre, en parte gracias a la mencionada apuesta por la asignación de anuncios mediante IA.
En cualquier caso, esa división sigue siendo la menor de las tres, superada por ‘fintech’ (+10 %) y, sobre todo, por lo que Tencent denomina ‘servicios de valor añadido’ -videojuegos y redes sociales, que representan casi la mitad de los ingresos del grupo-, los cuales le reportaron un 16 % más de ingresos.
Dentro de esa última, los videojuegos aumentaron su facturación en un 15 % dentro de China gracias a lanzamientos de éxito como ‘Delta Force’, y un 43 % en mercados internacionales a hombros de la subida de ingresos de populares títulos para móviles de Supercell -desarrolladora finlandesa que adquirió en 2016- como ‘Clash of Clans’.
Por su parte, las redes sociales incrementaron su facturación en un 5 % interanual gracias a los servicios de emisión en directo (‘streaming’) y a las plataformas de música y minijuegos. La mencionada red social WeChat -equivalente chino de WhatsApp, censurado en el país asiático- cerró septiembre con 1.414 millones de usuarios activos mensuales, unos 32 millones más que un año atrás.
Tencent, la compañía número uno de China por capitalización de mercado y una de las 20 mayores del mundo, es conocida por ser la desarrolladora de la popular red social WeChat o por ser el mayor vendedor global de videojuegos gracias a títulos internacionalmente aclamados como ‘League of Legends’. EFE
vec/lcl/lab