El Gobierno alemán acuerda apoyar a su industria con reducción del precio de la energía
Berlín, 13 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, presentó este jueves una serie de medidas acordadas en su coalición de Gobierno, compuesta por conservadores y socialdemócratas, para relanzar la industria alemana, que incluyen entre otros puntos un precio reducido de la electricidad para las industrias de uso intensivo de energía.
«Queremos introducir entre 2026 y 2028 el precio de la energía para la industria con un precio de cinco céntimos por kilovatio hora», dijo el canciller en una rueda de prensa tras una pausa en la reunión que mantienen este jueves los líderes de su coalición gubernamental.
Merz, acompañado de los socialdemócratas Lars Klingbeil, el ministro de Finanzas, y Bärbel Bas, la titular de Trabajo, además de Markus Söder, líder de la conservadora Unión Socialcristiana (CSU) y primer ministro del estado federado de Baviera, precisó que su país actúa para aplicar en esta medida coordinado con la Comisión Europea, de la que espera recibir luz verde.
Klingbeil precisó que el Ejecutivo germano aún debe resolver los «últimos detalles» con Bruselas y cifró el coste de la medida en una horquilla de entre 3.000 y 5.000 millones de euros.
El titular de Finanzas recordó que abaratar el coste de la energía a las industrias que hacen un uso energético intensivo figura entre las prioridades del acuerdo de coalición.
«Todas las señales están en verde para que podamos implementarlo el 1 de enero de 2026», abundó el titular de Finanzas, al hacer alusión al futuro de una medida con la que el Ejecutivo de Merz quiere contribuir a que mejoren su competitividad sectores claves de la economía de Alemania, como la industria del metal o la del automóvil.
La apuesta del gas
«Tenemos clara cuál es la situación de nuestra economía y que queremos fortalecer las condiciones para la competitividad de nuestro país», insistió Merz.
Además del apoyo a la industria con esa medida llamada en Alemania ‘precio de la electricidad industrial’, el canciller también presentó una ‘estrategia para centrales eléctricas’ para el desarrollo de la energía gasística en el país al tiempo que avanza en la explotación de las energías renovables.
«Queremos que el consumo de energía esté cubierto cuando no se puede usar el sol ni el viento. Construiremos en Alemania centrales para cubrir esos huecos», apuntó Merz, al aludir a unas infraestructuras de gas que tecnológicamente, a futuro, también podrán utilizar hidrógeno verde, pues su Ejecutivo no pierde de vista la descarbonización de Alemania, prevista para 2045.
Apoyo al transporte aéreo
El canciller añadió que el acuerdo alcanzado con los socialdemócratas también tiene por objetivo mejorar el rendimiento de los actores económicos del país, algo para lo que su Gobierno ya había anunciado ventajas fiscales.
A esas iniciativas sumó este jueves la supresión de la última subida impositiva al sector del transporte aéreo, valorada en unos 350 millones de euros.
«Queremos que la industria del transporte aéreo crezca en Alemania, que viva un repunte, somos el único país en Europa, si no me equivoco, que no ha llegado a las cifras de transporte aéreo que teníamos antes del coronavirus y queremos fortalecer este sector», abundó.
Klingbeil defendió esa medida fiscal como «una señal para los trabajadores».
«Vemos que están vuestros trabajos en peligro y actuamos», afirmó el titular de Finanzas y vicecanciller en dirección a los empleados del sector.
Junto a las medidas destinadas a mejorar el rendimiento industrial alemán, Merz presentó la creación de una herramienta para movilizar capital llamada ‘Fondo Alemania’ cuyo objetivo será contribuir a realizar inversiones en el país.
Tras la presentación de las medidas acordadas, los responsables de la coalición continuaron con una reunión de la que Merz dijo esperar más acuerdos. EFE
smm/rcf