El gobierno argentino muestra solidaridad con familiares de argentino muerto en Israel
Buenos Aires, 9 nov (EFE).- El Gobierno de Argentina expresó este domingo su solidaridad con los familiares de Lior Rudaeff, argentino muerto en el ataque del 7 de octubre de 2023, tras el anuncio del Instituto Forense de Medicina Abu Kabir de Yaffa de Israel de que reconoció sus restos devueltos el viernes por Hamás y la Yihad Islámica Palestina.
«La Oficina del Presidente informa de que ha sido restituido el cuerpo del argentino Lior Rudaeff, de 61 años, luego de más de dos años de su asesinato durante el ataque terrorista del 7 de octubre en Israel», publicó la cuenta oficial de la red social X que representa a Javier Milei, presidente del país suramericano.
En el comunicado, Milei expresó «su solidaridad hacia la familia y sus seres queridos, acompañándolos en este difícil momento, y confía en que poder darle sepultura brinde consuelo después de tanto sufrimiento».
El Ejército de Israel anunció la muerte de Rudaef como la de un soldado, al ostentar el rango de sargento mayor como reservista y haber muerto en combate en el kibutz (comunidad agraria) en el que residía, Nir Yitzhak. Allí coordinaba la seguridad y el equipo de respuesta rápida que se enfrentó a los milicianos gazatíes que se infiltraron en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
«En un acto que demuestra la profunda maldad con la que actuó el grupo terrorista, su cuerpo fue secuestrado y llevado a la Franja de Gaza, quedando cautivo por la organización terrorista Yihad Islámica, permaneciendo allí hasta su entrega este sábado como parte del acuerdo de paz que forjó el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump», expresó la comunicación del Gobierno argentino.
«Lior nació en Argentina y vivía en el kibutz Nir Yitzhak junto a su esposa Yaffa, con quien tuvo cuatro hijos: Noam, Nadav, Bar y Ben. Allí forjó una vida dedicada a su comunidad: más de cuatro décadas como voluntario, manejando ambulancias y prestando servicio en el equipo de respuesta a emergencias del kibutz», agregaron desde la Oficina del Presidente argentino.
La Yihad Islámica Palestina, que participó en la entrega del cadáver, fue la que mantuvo su cuerpo secuestrado en Gaza durante estos más de dos años.
Junto a Hamás, el grupo anunció que devolvería el cuerpo de Rudaef el viernes por la noche tras haberlo hallado en Jan Yunis (sur de Gaza), como parte de las búsquedas que las milicias del enclave llevan a cabo para recuperar los cadáveres de los cautivos que estaban en su poder y dejaron atrás durante la ofensiva israelí.
El 7 de octubre de 2023, el Ejército de Israel no envió a tiempo tropas a Nir Yitzhak, que se encuentra en el extremo sur del país y a unos tres kilómetros de la Franja de Gaza. Los soldados no llegaron hasta más de seis horas después del inicio del ataque, cuando los milicianos palestinos ya se habían marchado.
Pasadas las 9 de la mañana, Rudaef y otros miembros del equipo de respuesta rápida se enfrentaron a los milicianos, unos 25 entonces, en la entrada del kibutz, donde fueron rodeados y asesinados. EFE
smo/pddp