El Gobierno británico aumentará el salario mínimo un 4 % a partir de abril de 2026
Londres, 25 nov (EFE).- El Gobierno laborista del Reino Unido anunció este martes que aumentará algo más de un 4 % el salario mínimo a nivel nacional a partir de abril de 2026, en una medida que se prevé que beneficiará a 2,7 millones de personas.
«A partir de abril, aumentaremos el salario mínimo nacional y el salario vital nacional. El coste de vida es el problema número uno que enfrenta la gente y muchos luchan para llegar a fin de mes. Estoy decidido a afrontarlo», escribió el primer ministro británico, Keir Starmer, en su cuenta de X.
Bajo los planes anunciados, la remuneración mínima para los trabajadores británicos mayores de 21 años, conocida como el «salario vital nacional», aumentará en abril del 2026 un 4,1 %, hasta las 12,71 libras esterlinas (cerca de 14,50 euros) por hora.
La medida laborista también incluye al denominado «salario mínimo nacional», la retribución para los trabajadores entre la edad de finalización de la escolaridad, sobre los 16 años, y los 20 años.
En el caso de los empleados de entre 18 y 20 años, la subida será del 8,5 %, hasta las 10,85 libras (12,37 euros) por hora, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 años, así como aquellos con contrato de formación, crecerá un 6 %, hasta las 8 libras (9,12 euros) por hora.
A un día de presentar el llamado Presupuesto de Otoño ante el Parlamento, la ministra de Economía británica, Rachel Reeves, dijo haber tomado la decisión tras haber aceptado las recomendaciones de la llamada Comisión de Salarios Bajos, el organismo independiente que asesora al Gobierno sobre las tasas de salario mínimo.
La directora de la Living Wage Foundation, Katherine Chapman, calificó en un comunicado de «muy positiva» la decisión de aumentar el salario mínimo legal, pues aliviará «parte de la presión sobre los trabajadores con bajos salarios», pero aseguró que sigue siendo inferior a la retribución mínima «voluntaria» que ya ofrecen más de 16.000 empleadores que se han comprometido a superar el mínimo legal. EFE
rb/lar