El Gobierno británico confirma apoyo al plan de Heathrow para construir su tercera pista
Londres, 25 nov (EFE).- La ministra británica de Transporte, Heidi Alexander, confirmó este martes su apoyo al plan de la empresa propietaria del aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico de Europa, para la construcción de una tercera pista, valorado en 49.000 millones de libras (más de 55.000 millones de euros).
«Esta decisión marca un hito importante, que reafirma el compromiso del Reino Unido de mantener su posición como líder mundial en aviación, innovación y crecimiento económico», manifestó en una declaración escrita ante la Cámara de los Comunes (baja), después de que la noticia fuera adelantada la víspera por Financial Times.
La propuesta de Heathrow Airport Holdings Limited, participada por fondos de países como Catar, China y Arabia Saudí, propone construir una tercera pista de 3.500 metros y se impuso a otra del magnate hotelero británico-indio Surinder Arora, que proyectaba una pista más corta y menos costosa.
El plan de Heathrow requiere trasladar la autopista M25, una de las vías más importantes y transitadas del Reino Unido, al rodear la mayor parte de Londres.
«Acogemos con satisfacción la confirmación del Gobierno de la ampliación de Heathrow, la puerta de entrada al crecimiento del Reino Unido, que significará mayor conectividad, mayor comercio, mejor experiencia para los pasajeros y un enorme impulso económico para las empresas británicas que ayudarán a diseñarlo y construirlo», celebró el aeropuerto londinense en una publicación en la red social X.
En un documento con los detalles del proyecto, Heathrow sostiene que su plan «es el único que, con las medidas políticas adecuadas, podría cumplir el calendario del Gobierno de obtener la aprobación del proyecto en 2029 y poner en funcionamiento la tercera pista en una década».
La tercera pista incluye un complejo terminal al oeste de la Terminal 5 que será denominado T5X y también se plantea la ampliación de la Terminal 2, que derivará en el cierre de la más antigua de Heathrow, la T3.
Con la nueva pista, Heathrow prevé ofrecer hasta 276.000 vuelos adicionales al año, pasando de 480.000 a 756.000, lo que se traducirá en al menos 30 nuevas rutas aéreas diarias para 2040, incluyendo aproximadamente diez nuevos trayectos de larga distancia.
«Nuestros planes permitirían a las aerolíneas ofrecer vuelos más frecuentes en las rutas existentes, lo que aumentaría significativamente la capacidad de pasajeros del aeropuerto», explica el documento.
La nueva infraestructura incluye además un aumento del 50 % en la capacidad de carga, así como la reconfiguración del acceso terrestre, incluida la realineación de la autopista M25 con un túnel por debajo de la nueva pista, aparcamientos y una ampliación del intercambiador de transporte público.
El plan, según la propiedad, es compatible con el cumplimiento del objetivo de cero emisiones netas para 2050, algo que el director de políticas de Greenpeace, Douglas Parr, consideró este martes «una mera ilusión». EFE
mas/jm/lar