The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno de Panamá pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Ciudad de Panamá, 21 nov (EFE).- El Ejecutivo panameño pidió este viernes prudencia a los patronos y trabajadores que negocian en una mesa, que sesionará hasta el 10 de diciembre próximo, el ajuste al salario mínimo que por ley debe comenzar a regir en enero próximo.

En Panamá hay más de medio centenar de salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la zona donde se desarrolla, cuyo nivel debe ajustarse cada dos años.

«Esta es una mesa que tiene que irse a la prudencia y ver la realidad-país, porque la columna vertebral de este país está en las pequeñas y medianas empresas y esas son las que tenemos que cuidar, tenemos que proteger», declaró a los periodistas la titular del Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Jackeline Muñoz.

La mesa comenzó a sesionar este miércoles y se reunirá hasta el 10 de diciembre próximo. Si, como históricamente ha ocurrido, patronos y trabajadores no llegan a un acuerdo, será el Ejecutivo el que defina el ajuste al salario mínimo.

Hasta ahora solo el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) ha presentado una cifra de nuevo salario mínimo, de 900 dólares mensuales, el cual ya calificó de «imposible» por el administrador de la estatal Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Raúl Fernández.

Según datos a octubre de 2024, la tasa de desempleo en Panamá se sitúa en el 9,5 % y la de informalidad en 49,3 %, aunque analistas locales aseguran que el paro ya llegó a dos dígitos.

En enero de 2024, el Gobierno de turno decretó un alza de entre el 4,5 % y el 7 % del salario mínimo tanto en la zonas urbanas como rurales, que dejó este ingreso en al menos 341,12 dólares mensuales.

Un aumento del 4,5 % se aplicó a las pequeñas empresas, uno de 6 % en las grandes empresas, y uno del 7 % en las del sector bananero, anunció entonces el Mitradel, que precisó que con el ajuste «el salario mínimo como promedio simple» quedó en 636,80 dólares mensuales en Panamá, siendo el más alto y correspondiente a los mecánicos de transporte aéreo de 1.015,03 dólares y el más bajo en 341,12, en la pequeña empresa del sector agrícola y pecuario. EFE

gf/fa/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR