The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno de Portugal detectó laguna en la supervisión de funiculares tras la tragedia

Lisboa, 21 oct (EFE).- El Gobierno de Portugal admitió este martes que detectó una «laguna» en la supervisión de los funiculares de Lisboa, tras e accidente del conocido como Ascensor de Gloria el pasado 3 de septiembre, en el que murieron 16 personas.

El ministro luso de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto Luz, apuntó en declaraciones a la prensa que el informe preliminar sobre el siniestro publicado ayer por el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) «apunta a una laguna en el área de la supervisión».

Afirmó que el Gobierno detectó ese vacío tras la tragedia -aunque no lo ha reconocido hasta este martes- y en consecuencia «ordenó» al Instituto de la Movilidad y de los Transportes (IMT) lanzar un proceso legislativo, que estará listo en unas semanas, para redefinir el procedimiento de supervisión de los funiculares.

«No puede haber un vacío, es un vacío que fue provocado por una directiva europea que se traspuso, en nuestra opinión de forma correcta, pero es un vacío que lleva desde hace mucho tiempo», dijo Pinto Luz.

Agregó que «desafortunadamente» el accidente alertó de esa situación y subrayó que el Gobierno no ha esperado para terminar con esa brecha en la supervisión.

Los funiculares de Lisboa están bajo la gestión de la empresa pública de transporte Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL), que desde 2017 está tutelada por el Ayuntamiento de la capital, cuyo alcalde, Carlos Moedas, ha rechazado asumir responsabilidades políticas por el accidente.

Según el informe del GPIIAF, CCFL subcontrataba el mantenimiento de este medio de transporte a otra empresa.

El documento destaca, además, que «hay evidencias» de que las tareas de mantenimiento registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.

Y señala que las inspecciones de seguridad previstas para el día del accidente y jornadas previas aparecen registradas como ejecutadas y que el personal de la empresa que las realizaba estuvo presente, pero «las evidencias no respaldan el intervalo horario indicado en las hojas de trabajo para su ejecución».

El accidente se produjo después de que el cable subterráneo que unía las dos cabinas del funicular se rompiera, lo que hizo que uno de los vagones descarrilara.

El informe del GPIIAF no establece los motivos exactos de la rotura del cable, pero indica que este no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia CCFL.

El funicular de Gloria, fundado en 1885, era una de las atracciones turísticas de Lisboa y fue desmantelado tras el siniestro. Conectaba la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y uno de los miradores más populares de la ciudad, el de São Pedro de Alcântara. EFE

ssa/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR