The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno de Sudán insiste en su derecho de controlar todas las fronteras del país

Jartum, 26 nov (EFE).- El Gobierno de Sudán insistió este miércoles en su derecho a controlar todas las fronteras del país en un momento en el que se está trabajando en una propuesta de tregua entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) auspiciada por Estados Unidos.

«El Gobierno sudanés mantiene su derecho de soberanía de controlar totalmente de todas las fronteras del país, el espacio aéreo y los puertos terrestres y marítimos», afirmó el ministro de Exteriores sudanés, Mohieldin Salem, en una rueda de prensa.

El jefe de la diplomacia sudanesa hizo esta defensa tras acusar a los paramilitares de cometer «atrocidades» en sus zonas de operaciones, especialmente en Al Fasher, capital del estado occidental de Darfur Norte.

En este sentido, lamentó que la comunidad internacional no haya intervenido para evitarlas pese a que el gobierno sudanés había avisado anteriormente, sino que «no hizo nada hasta que se produjo la catástrofe».

Asimismo, solicitó a los socios internacionales que sigan las disposiciones de la ley internacional y califiquen a los rebeldes como un grupo terrorista y traten con los mercenarios que luchan con ellos.

Salem anunció también la «plena disposición» del Gobierno de Sudán a «involucrarse en una vía seria y responsable que conduzca a una solución sostenible que responda a los desafíos del pueblo sudanés».

Estas declaraciones llegan después de que el Consejo de Seguridad y Defensa de Sudán, la máxima institución militar del país, afirmara que estudiará el plan de paz de Estados Unidos para detener la guerra tras haberlo rechazado con anterioridad, aunque insistió en que se tome en cuenta su propia «hoja de ruta» para poner fin al conflicto.

La propuesta de paz presentada por el enviado estadounidense para África y apoyada por el llamado Cuarteto para Sudán -EE.UU, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU)- llama a una pausa humanitaria de tres meses, pero fue rechazada tanto por el Ejército como por las FAR, según afirmó este martes el propio Massad Boulos en Abu Dabi.

El anuncio de Boulos se produjo después de que los paramilitares sudaneses anunciaran en la noche del lunes una tregua unilateral de tres meses, lo que fue calificado por Jartum como «maniobra política» y «engaño a la comunidad internacional».

La guerra entre el Ejército y las FAR en Sudán, que comenzó el 15 de abril de 2023, ha dejado decenas de miles de muertos, ha provocado el desplazamiento de más de 13 millones de personas y ha abocado a más de la mitad de la población -unas 30 millones de personas- a la inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

az-sr-rsm/ijm/jlp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR