El Gobierno de Trump «no envió representantes» a las negociaciones de la COP30 de Belém
Belém (Brasil), 10 nov (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, «no envió representantes» a las negociaciones de la cumbre climática mundial de la ONU (COP30), que arrancó oficialmente este lunes en Belém, en la Amazonía brasileña, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
Aunque el Ejecutivo federal no mandó emisarios, Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo, sí estará presente en la conferencia más importante sobre el clima, «aunque por fuera de las negociaciones», recalcaron las citadas fuentes.
Así, la delegación de la potencia norteamericana estará liderada por «gobernadores, alcaldes, empresarios y la sociedad civil».
La Administración de Trump, que niega el calentamiento global y desdeña el potencial de las energías renovables, tampoco estuvo la semana pasada en la cumbre de líderes de la COP30, celebrada en Belém el jueves y el viernes.
El pasado 20 de enero, el mismo día en que tomó posesión del cargo, el dirigente republicano firmó el decreto mediante el cual retiraba a su país del Acuerdo de París, como ya hizo durante su primer mandato.
No obstante, a pesar de esa decisión, Estados Unidos no ha abandonado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), según indicaron a EFE especialistas que siguen las conferencias climáticas.
En sus primeros discursos en la COP30, el presidente brasileño y anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, no ha entrado directamente a valorar la ausencia de Trump, al que invitó personalmente a acudir a Belém, cuando ambos se reunieron, el pasado 26 de octubre, en Kuala Lumpur.
No obstante, en la cumbre de líderes, Lula condenó a las «fuerzas extremistas» que fabrican mentiras para perpetuar un modelo de degradación del medioambiente.
Y este lunes, en la apertura oficial de la conferencia, el jefe de Estado brasileño, sin citar a nadie en concreto, llamó a imponer «una nueva derrota a los negacionistas» que desdeñan el calentamiento global, «siembran el odio, difunden el miedo y atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades».EFE
cms/mp/jcg