The Swiss voice in the world since 1935

El grupo rebelde M23 captura a unos 200 jóvenes para transportar armas en la RD del Congo

Kinsasa, 11 nov (EFE).- El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha capturado a unos 200 jóvenes de entre viente y treinta años con el fin de usarlos para trasportar armas en el conflictivo este de la República Democrática del Congo (RDC), denunció este martes un líder de la sociedad civil local.

Los hechos se produjeron este lunes en el territorio de Masisi, en la provincia del Kivu del Norte (noreste), aseguró a EFE Fiston Misona, coordinador provincial de la sociedad civil en Kivu del Norte.

«Ayer, 200 jóvenes fueron capturados y llevados con ellos (rebeldes del M23)», declaró Misona por teléfono.

Los insurgentes, lamentó, «detienen a jóvenes casi cada tres días sin su consentimiento, para que les ayuden a transportar material bélico a los distintos frentes. Lo que está sucediendo es inaceptable, sobre todo porque deberían ser ellos quienes protejan y garanticen la seguridad de la población, pero están secuestrando por la fuerza a personas que no saben nada de la guerra y llevándolas al frente».

Según el coordinador, muchos jóvenes que fueron tomados como rehenes no han regresado tras morir en emboscadas y enfrentamientos con milicias aliadas del Ejército congoleño, al que combate el M23.

Consultado por EFE, el administrador del territorio de Masisi, general Remis Zola, condenó la captura de los jóvenes, sin facilitar cifras de retenidos por los rebeldes.

«Esta es una práctica bárbara que viola los derechos humanos. La denunciamos y condenamos”, declaró el administrador desde el territorio de Beni, también en Kivu del norte, donde se ha refugiado desde que los rebeldes del M23 invadieron Masisi.

Misona solicitó la intervención de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco) y la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar y condenar esta práctica, que está destruyendo el futuro de estos jóvenes.

El conflicto en el este congoleño empeoró a finales de enero pasado cuando el M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, tomó el control de Goma, capital de Kivu del Norte; y semanas después de Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.

Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington de un acuerdo de paz este junio, mientras el pasado 19 de julio el M23 y el Gobierno congoleño rubricaron en Doha una declaración de principios para poner fin a la violencia, pero ésta continúa sobre el terreno.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la Monusco. EFE

py/pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR