The Swiss voice in the world since 1935

El impacto humano en los bosques amazónicos transforman su historia evolutiva

Redacción Ciencia, 10 nov (EFE).- El impacto que los seres humanos tienen en la selva amazónica es tan profundo que incluso está cambiando la historia evolutiva y la funcionalidad de los bosques, señala una investigación que publica Global Change Biology.

El estudio indica que las perturbaciones humanas, desde la tala y los incendios de bosques primarios, a la recuperación forestal tras el abandono de la tierra (bosques secundarios), provocan un cambio integral en esas comunidades arbóreas hiperdiversas.

Los efectos de esa perturbación humana son tan grandes que anulan las diferentes formas que tienen los científicos de observar los cambios en la diversidad, según los investigadores, de las universidades de Lancaster y Oxford (Reino Unido) y de la Universidad Federal de Lavras (Brasil).

La Universidad de Lancaster indica, en un comunicado, que los bosques tropicales son mucho más que el carbono que almacenan o capturan, pues se encuentran entre los mayores reservorios de biodiversidad del planeta.

El Amazonas alberga hasta 16.000 especies de árboles, y una sola hectárea suele contener más de 300 especies, mientras que Reino Unido solo tiene 32 especies de árboles autóctonos y toda Europa cuenta con unas 450.

Los científicos han desarrollado formas de medir los cambios en la biodiversidad, creando enfoques funcionales que usan características como el grosor de la corteza o la densidad de la madera, para comprender la relación entre las especies arbóreas y su función en el ecosistema, y métodos filogenéticos que evalúan cómo se relacionan entre sí las especies a través de la evolución.

Aunque estos avances «son importantes», cuando se trata de comprender la influencia humana en las selvas tropicales, esta es «tan profunda que todas las medidas están cambiando y es la perturbación, en sí misma, la que determina el grado de cambio», según Erika Berenguer, una de las firmantes del artículo.

Los investigadores tomaron muestras de más de 55.000 árboles de diferentes tamaños en 215 parcelas de dos regiones de la Amazonía oriental, que representaban una amplia gama de impactos humanos: bosques primarios intactos, talados selectivamente, quemados y bosques secundarios.

El estudio indica que todas las perturbaciones humanas tenían un impacto negativo en todas las medidas de diversidad arbórea, señala la nota.

Los resultados ponen de relieve, que incluso las actividades que se consideran de gestión sostenible, «tienen un profundo impacto en la diversidad de los árboles», que constituyen la estructura de un bosque y representan la principal fuente de energía para multitud de otras especies.

Los bosques secundarios a los que se permitió regenerarse tras la tala eran los más distintos, desde el punto de vista ecológico y evolutivo, de sus homólogos primarios no alterados, lo que, según los investigadores, no es sorprendente si se tiene en cuenta que la tala indiscriminada es la forma más grave de alteración humana.

La alteración no solo está provocando un empobrecimiento de la diversidad arbórea, sino que está cambiando la composición de las especies de los bosques amazónicos modificados por el ser humano.

Los resultados del estudio ponen de relieve -agrega la nota- los efectos perjudiciales de la actividad humana sobre la diversidad de los bosques tropicales y la importancia de proteger las zonas que aún permanecen intactas de la tala selectiva y los incendios forestales.

La información se conoce este lunes coincidiendo con la inauguración de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzó hoy en la ciudad brasileña de Belém, EFE

cr/jcg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR