The Swiss voice in the world since 1935

El instituto uruguayo de empleo busca «abrir oportunidades reales» para las mujeres

Montevideo, 26 nov (EFE).- El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) de Uruguay se comprometió este miércoles con «abrir oportunidades reales» que le permitan a las mujeres desarrollar proyectos de vida autónomos, así como incorporar la perspectiva de género a sus programas de capacitación.

Así lo afirmó la directora del Inefop, Flor de Liz Feijoo, durante un acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Feijoo señaló que el organismo incorporó «tres compromisos estratégicos» alineados con la igualdad y la reducción de las brechas de género.

Según la directora, el primero consiste en «incorporar la perspectiva de género de forma explícita en los acuerdos sectoriales de capacitación», instancias que, explicó, son «claves» para la definición de las necesidades formativas de los trabajadores y las empresas.

El segundo, añadió, se enfoca en «fortalecer a las entidades de capacitación y asesoramiento» para desarrollar metodologías, materiales y entornos formativos «alineados con estándares de igualdad, diversidad y derechos humanos». El tercero, en tanto, apunta a consolidar dentro del Instituto la conciencia sobre esta problemática.

«La población más vulnerada y las mujeres en situación de precariedad merecen un foco especial de atención en los programas que desarrolla nuestro instituto», remarcó la directora.

En esa línea, insistió en que Inefop «continuará trabajando para construir entornos laborales y educativos seguros, inclusivos y libres de violencia», así como para «abrir oportunidades» a las mujeres y «diversidades», promoviendo su ingreso y permanencia en el mercado laboral dentro de todos los sectores productivos.

En la misma línea se expresó el director general del Instituto, Miguel Venturiello, quien destacó los compromisos anunciados como un «hito» para el organismo y sostuvo que hoy «las mujeres no cuentan con igualdad de oportunidades, con poder de emancipación y con mejoras económicas»; un problema que, acotó, se suma al «estructural» del empleo de baja calidad y el «desempleo fuerte» que aqueja al país.

«Miraremos con lupa para que se esté dando igualdad de oportunidades, que sea más equitativo el acceso a las mujeres de todas partes del país (…) y con eso contribuiremos en un granito de arena a superar una parte del problema», redondeó.

De acuerdo con datos oficiales del Instituto, en 2025 el Inefop uruguayo, que cuenta con un Plan Estratégico de Género, concretó, entre otras acciones en esta línea, el asesoramiento de 215 empresas en prevención de situaciones de discriminación, violencia y acoso y el dictado de 166 cursos y talleres con enfoque de derechos y género. EFE

apf/rmp/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR