
El juicio contra el expresidente del RDC Joseph Kabila se aplaza hasta el 7 de agosto
Kinsasa, 31 jul (EFE).- El proceso judicial contra el expresidente de la República Democrática del Congo (RDC) Joseph Kabila (2001-2019), acusado de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), fue aplazado este jueves hasta el próximo 7 de agosto por decisión del Alto Tribunal Militar.
Esta decisión fue tomada a petición de los abogados del Estado congoleño, que justificaron su solicitud en que necesitaban tiempo adicional para consultar y dominar los documentos del caso, según informaron medios locales.
El Fiscal de la República, Richard Bondo, dijo a los medios que “hoy comenzaron con asuntos serios”, pero que los fiscales recién pudieron acceder a los documentos este miércoles y por eso solicitó más tiempo.
“Los abogados de la República, por supuesto, como partes civiles, que solo accedieron a los documentos ayer, deben leer estos documentos, examinarlos y escrutarlos”, remarcó Bondo.
La audiencia comenzó con la lectura un escrito de la Fiscalía solicitando el levantamiento de las inmunidades de Joseph Kabila por ser senador vitalicio, que no estuvo presente en la audiencia por pedido de los fiscales.
Posteriormente, el Tribunal Superior Militar reprodujo videos traducidos y subtitulados con inteligencia artificial que fueron presentados como prueba por parte del Ministerio Público Fiscal.
Los videos probarían la participación de Joseph Kabila en actos de traición, participación en un movimiento insurreccional, crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad.
Según el expediente judicial, también se lo acusa de homicidio intencional, violación y tortura.
Al ser consultado por la prensa respecto a la credibilidad de las imágenes, el fiscal afirmó que “Kabila nunca ha refutado esta evidencia” y “nunca ha negado estas declaraciones”.
El Senado de la RDC, Cámara alta del Parlamento, decidió el 22 de mayo pasado retirar la inmunidad de Kabila, tal como había solicitado la Fiscalía militar, por su supuesto apoyo al M23, que cuenta con el soporte de la vecina Ruanda según han confirmado las Naciones Unidas y varios países.
En paralelo, el Gobierno congoleño suspendió a mediados del pasado abril las actividades de la formación política de Kabila, el Partido Popular para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD), y ordenó la incautación de sus bienes muebles e inmuebles, también bajo la acusación de colaborar con el M23.
El expresidente, de 54 años, estuvo fuera de la RDC desde finales de 2023, principalmente en Sudáfrica, pero en abril pasado declaró que regresaría para ayudar a encontrar una solución a la crisis en el este.
Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se han reactivado recientemente con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, mientras el pasado día 19 el M23 y el Gobierno congoleño rubricaron por su parte en Doha una declaración de principios para poner fin a la violencia. EFE
py-aam/lar