El Kremlin apoya el plan de paz de Trump, pero no confirma inicio de consultas con EE.UU.
Moscú, 25 nov (EFE).- El Kremlin manifestó este martes su apoyo al plan de paz para Ucrania de Estados Unidos, pero no confirmó el comienzo de las negociaciones entre delegaciones de ambos países.
«En este momento lo único sustancial es el proyecto estadounidense, el proyecto de (el presidente de EE.UU., Donald) Trump. Consideramos que puede ser una muy buena base para las negociaciones. Sobre ello ya habló nuestro presidente», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la prensa local.
Peskov subrayó que Moscú, que rechazó el lunes las modificaciones europeas, «sigue manteniendo ese punto de vista, pero cuando llegue el momento lo abordaremos en detalle».
Subrayó que el Kremlin es consciente de que el texto original que la Casa Blanca le hizo llegar la pasada semana «ha sufrido cambios».
«En algún momento seguramente entablaremos contactos con los estadounidenses y recibiremos ya oficialmente alguna información. Por el momento no hay novedades», resaltó.
El portavoz insistió en que las autoridades rusas «están plenamente abiertas al proceso negociador», ya que «están interesadas en lograr sus objetivos justamente por medios político-diplomáticos».
En cuanto a las informaciones del canal CBS sobre una reunión en Abu Dabi entre funcionarios rusos y el secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll, aseguró que «no tiene nada que añadir».
El asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, rechazó este lunes las modificaciones introducidas por los países europeos al plan de paz para Ucrania presentado por Estados Unidos.
«En lo que se refiere a los planes que circulan por ahí, esta mañana tuvimos conocimiento del plan europeo, que, a primera vista, es absolutamente no constructivo, no nos conviene», aseveró.
Al mismo tiempo, subrayó que Rusia recibió el plan original de 28 puntos que recoge «los entendimientos que fueron alcanzados en Alaska», donde tuvo lugar la cumbre en agosto pasado entre los presidentes de ambos países.
«Muchas, yo diría que no todas, pero muchas de las cláusulas de ese plan nos parecen totalmente aceptables», señaló sobre el plan original que fue refutado por Kiev y los europeos al considerarlo demasiado prorruso.
El plan que Washington presentó a Moscú rechazaba categóricamente el ingreso de Ucrania en la OTAN, mientras la nueva versión deja espacio a una decisión consensuada de los países miembros de la Alianza Atlántica.
Además, obligaba a Ucrania a abandonar todo el Donbás, cuando sus tropas aún controlan en torno al veinte por ciento del territorio de la región de Donetsk.EFE
mos/jgb