The Swiss voice in the world since 1935

El malestar psicológico en Gaza se triplicó entre los mayores de 40, de 2020 a 2025

Redacción Ciencia, 25 nov (EFE).- La evolución de la salud mental en Gaza muestra “un deterioro drástico” del bienestar psicosocial desde la escalada de la guerra en octubre de 2023 y un estudio sugiere que, entre la población mayor de 40 años, el malestar psicológico se ha triplicado en los últimos cinco años.

La investigación muestra que la proporción de adultos que experimentan altos niveles de angustia psicológica —como depresión, pérdida de sueño, sensación de tensión constante y sentimiento de inutilidad- era de un 19,5 % en 2020; un 17,4 % en 2023 y del 67,2 % a principios de 2025.

Los datos surgen de tres encuestas domiciliarias realizadas a 677 personas mayores de 40 años en 2020, 2023 y 2025, precisa el estudio que publica eClinicalMedicine, del grupo The Lancet, y firman científicos palestinos y suizos.

El tipo de estudio no puede establecer causalidad entre ambos extremos, pero “el fuerte aumento del malestar mental entre 2023 y 2025 coincide temporalmente con el estallido y la continuación de la guerra actual”, señala el estudio.

La magnitud del fuerte aumento del malestar psicosocial desde antes de la guerra hasta enero de 2025, con una probabilidad en 2025 12 veces mayor que en 2020, “es coherente con una fuerte asociación temporal con la escalada del conflicto”.

La franja de Gaza ha sufrido un conflicto prolongado y un bloqueo que ha puesto a prueba las infraestructuras, los servicios básicos y la vida cotidiana. Estos factores de estrés crónicos suponen una grave amenaza para la salud mental, indica el estudio, liderado por la universidad Al-Quds (Palestina).

Ya antes del conflicto, en 2020 y 2023, casi uno de cada cinco participantes cumplía los criterios de problemas graves de salud mental, más de lo que se observa habitualmente en situaciones posconflicto.

A principios de 2025, tras 15 meses de guerra, esta proporción se había más que triplicado, con casi el 70 % de los participantes por encima del umbral aplicado para el estudio.

Este marcado cambio se produjo en todos los subgrupos, independientemente de la edad o el sexo, “lo que indica una carga de salud mental generalizada e indiscriminada que coincide con la guerra en curso”, escriben los investigadores.

Los datos de las encuestas revelan que más del 99 % de los participantes declararon haber sufrido al menos un desplazamiento a principios de 2025.

“La combinación de las altas tasas de desplazamiento en un contexto de víctimas civiles generalizadas, destrucción, falta de refugios protegidos, inseguridad alimentaria, servicios de protección social formales limitados y traumas probablemente contribuyó al rápido deterioro de la salud mental de la población estudiada”.

Los resultados subrayan -apunta el estudio- la importancia de proporcionar servicios psicosociales y de salud mental a largo plazo, incluido el fortalecimiento de la resiliencia, para prevenir consecuencias a largo plazo para las generaciones actuales y futuras en Gaza y otras poblaciones afectadas por conflictos. EFE

cr/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR