El mayor deseo de Juan Carlos I: Que mi hijo tenga éxito y que España esté bien gobernada
París, 26 nov (EFE).- Juan Carlos I afirmó en una entrevista emitida este miércoles por France 3 que su mayor deseo es que su hijo, Felipe VI, al que calificó de «buen rey» y con el que mantiene «muy buena» relación, tenga «éxito y que España esté bien gobernada», pero indicó que está en «un momento muy difícil» por la situación política internacional y «hay que apoyarlo».
«Que mi hijo tenga éxito y que España esté bien gobernada», respondió el anterior monarca español al ser preguntado por su mayor deseo en una entrevista con la televisión pública francesa titulada «Juan Carlos I. Las confidencias de un rey en desgracia», en la que repasa su vida y los momentos más destacados de sus 39 años de reinado (1975-2014).
Felipe VI «es un buen rey, pero está en un momento difícil y hay que apoyarlo», añadió en la entrevista concedida con motivo de la publicación en Francia, a principios de mes, de su libro de memorias «Reconciliación», en el que habla -dijo- «a corazón abierto».
Desde su posición de rey emérito, señaló que está «muy contento» de ver lo que su hijo está haciendo por la monarquía y por España, pero constató que «el momento político en todos los países es muy difícil».
Aseguró que mantiene una relación «muy buena» con su hijo y que se comunica con él.
Admitió, no obstante, que como padre le gustaría «verle más y con más frecuencia con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía».
Volviendo a su abdicación el 18 de junio de 2014, el monarca consideró que fue la mejor solución.
«Creo que un rey debe ser físicamente fuerte, estar físicamente preparado. No me imagino, sobre todo en España, a un rey con muletas, con los problemas de cadera que tengo y todo eso», indicó.
Y añadió: «Se lo dije a mi hijo, y me dijo: ‘No, por favor, no lo hagas’. Le dije: ‘Es mejor para ti; estás más preparado, tienes derecho a asumir esto’. Creo que siempre es mejor tener un rey más joven que uno mayor, pero eso es una cuestión personal», insistió.
Sobre su marcha a Abu Dabi, explicó que se trataba de dejar a su hijo «libre» y dejarle «tranquilo para hacer su trabajo y reinar», ya que si hubiese seguido en España cree que «quizás podría haber sido un estorbo».
«Me hubiera gustado ofrecerle consejos, pero creo que era mejor irme y dejar que las cosas siguieran su curso. Tenía toda mi confianza», manifestó el emérito.
«Soy un poco como un camaleón»
Preguntado por el sentimiento de abandono que refleja en su libro, debido a que reside desde agosto de 2020 en Emiratos Árabes Unidos, Juan Carlos I matizó ahora: «Lo digo, pero de una manera más filosófica; pero en realidad no es una manera real».
Y, aunque reiteró que le gustaría volver a España, aseguró que «por el momento» está bien en Emiratos Árabes Unidos y que «cada mes» regresa a su país para «hacer regatas, vela, como bien y paso un buen momento».
«No sé si en algunos años, el año próximo o en algunos meses, me instalaré en España. Depende de la situación y del momento», dijo.
En todo caso, regresar es lo que le parecería «normal». «He vivido en cinco países. Nací en Roma, estuve en Suiza, estuve en Portugal, en España y aquí soy un poco como un camaleón: me adapto y no sé cómo será el futuro», añadió Juan Carlos I.
Por su parte, tiene el sentimiento de que «sinceramente» sirvió a España y trabajó por el pueblo español, pero concedió que «a veces» no prestó «suficiente atención» a su familia. «Espero que me perdonen y que el pueblo español comprenda lo que hice», declaró.
Una vez más, afirmó que de lo que más orgulloso se siente de su reinado es «de la Constitución, como su padre». EFE
cat/ngp/rf