El ministro de Cultura italiano criticado por proponer recortes al cine
Roma, 11 nov (EFE).- El ministro de Cultura de Italia, Alessandro Giuli, fue este martes el centro de las críticas de la oposición después de que haya trascendido un correo electrónico en el que propone recortar una serie de fondos al sector cinematográfico.
La polémica ha surgido con la publicación en el diario ‘La Repubblica’ de un correo del 17 de octubre en el que el ministro pedía recortar en un tercio el dinero del Fondo para la Cultura, es decir, dar 540 millones de euros menos en el próximo bienio.
La oposición al gobierno ultraderechista de Giorgia Meloni ha reaccionado indignada a esta disposición ministerial.
El Partido Demócrata (PD), principal formación opositora en Italia, cree que el recorte pretende «demoler todo un sector industrial solo porque no agrada al Gobierno», en palabras de su diputado Matteo Orfini.
«Por enésima vez pedimos al Gobierno que retire los recortes y venga al Parlamento para hablar seriamente de cómo afrontar la crisis dramática que ha creado», instó en una nota.
En la misma línea, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) reclamó la comparecencia «urgente» del ministro al considerar su correo «de una gravedad inaudita que no puede ser ignorada».
«No se había visto nunca un ministro que pide más recortes de los que ya eran indicados por el Ministerio de Economía en un sector que debería proteger y valorar», ha atacado, por su parte, la diputada de Alianza Verdes e Izquierda, Elisabetta Piccolotti.
Giuli, desde septiembre de 2024 titular de Cultura en el Gobierno de Gioria Meloni tras la sonada dimisión de Gennaro Sangiuliano, ha protagonizado un pulso con el sector del cine desde el inicio de su mandato, que le acusa de no hacer nada para solucionar su crisis.
El último encontronazo ha surgido tras la retirada de 100 millones de euros de una serie de contribuciones al cine previsto en los Presupuestos Generales de 2026, actualmente en fase de tramitación parlamentaria y que serán aprobados antes de fin de año.
Este lunes el ministro se reunió con algunos referentes del sector, como la Asociación Nacional de Industrias Cinematográficas, Audiovisuales y Digitales (ANICA), para asegurar la recuperación de estos recursos.
ANICA y otros entes como la Asociación de Productores (APA) han apreciado en un comunicado los esfuerzos del ministro pero también subrayando su «gran preocupación» por esta situación. EFE
gsm/sam/psh