El ministro de Finanzas alemán defiende presupuesto para 2026 como ofensiva de inversiones
Berlín, 25 nov (EFE).- El ministro de Fianzas y vicecanciller alemán, Lars Klingbeil, defendió este martes ante el pleno de la Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) los presupuestos de 2026 que definió como una ofensiva de inversiones pese a que la oposición destaque ante todo el endeudamiento.
«Se habla mucho de deudas adicionales pero se trata de inversiones en el futuro y en la modernización de nuestro país, en la reparación de puentes y de carreteras y mejoras en los ferrocarriles, de las escuelas y en medidas contra el cambio climático», dijo Klingbeil.
El ministro destacó que el Gobierno, entre otras medidas, dedicará 10.000 millones de euros a reducir los costos de la energía.
Al comienzo de su discurso, Klingbeil dijo que durante la reciente cumbre del G20 en Johannesburgo, había podido constatar como, en momentos en que las viejas alianzas se tambalean, Alemania es vista con respeto en el mundo como un socio fiable en la defensa de un orden mundial basado en reglas, y pidió que no se presenté al país peor de lo que es.
«Es claro que necesitamos reformas y estamos trabajando en ello, hay muchas cosas por hacer. Pero los partidos del centro democrático tenemos que evitar presentar una imagen del país que es peor que la realidad. Vivimos en un país maravilloso y con un gran potencial», aseguró.
Klingbeil destacó el hecho de que se haya logrado sacar adelante dos presupuestos en apenas seis meses después de que se aplazara el trámite de 2025 debido a la ruptura de la coalición del Gobierno anterior.
«Sacar adelante dos presupuestos en dos meses no es cosa de todos los días», subrayó.
Los dos presupuestos están marcados por la reciente reforma constitucional que creó un fondo especial para inversiones de 500.000 millones de euros financiados en 12 años con créditos no sujetos al freno de la deuda, que estipula que la deuda -en tiempos de normalidad económica- no puede superar el 0,35 % del PIB anual.
Además, la reforma exime del cumplimiento del freno de la deuda a todo gasto en defensa que supera el 1 % del PIB.
El presupuesto de 2026 contempla un gasto de 524.500 millones de euros, 21.500 millones más que en 2025, de los que 180.000 millones serán financiados con deuda.
Más de un tercio del presupuesto pertenece al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con un gasto de 197.407 millones de euros.
El gasto en Defensa asciende a 108.200 millones de euros, de los que 82.687 millones pertenecen al presupuesto ordinario y el resto proviene de un fondo especial para gastos militares creado tras el comienzo de la guerra de Ucrania.
Con ello, el gasto en Defensa estará 21.710 millones por encima del de 2025 y corresponderá aproximadamente al 2,5 % del PIB. EFE
rz/cae/ah
(foto) (vídeo)