
El máximo órgano de la judicatura de Perú rechaza restituir a la suspendida fiscal general
Lima, 22 oct (EFE).- La Junta Nacional de Justicia (JNJ) de Perú, el máximo órgano de la judicatura del país, rechazó la restitución en el cargo de la suspendida fiscal general Delia Espinoza, apartada en septiembre pasado, al considerar que su suspensión se mantiene vigente por seis meses por haberse negado a la reposición de su antecesora Patricia Benavides, de acuerdo a una resolución publicada este miércoles.
La JNJ decidió dejar sin efecto el procedimiento administrativo abierto contra Espinoza, pero mantiene la vigencia de la suspensión por cuatro faltas graves que son haber continuado como titular del Ministerio Público, no restituir a Benavides en ese cargo, no haberla recibido en su despacho y tampoco haber convocado a la Junta de Fiscales Supremos.
El abogado Julio Rodríguez, defensa del presidente de la JNJ, Gino Ríos, declaró a la emisora RPP que el procedimiento constitucional resolvió dejar sin efecto el procedimiento administrativo disciplinario, pero que «eso supone que solo uno de los cargos son objeto de decisión del juez constitucional».
«Ella no solo tiene un cargo, tiene cuatro. Por lo tanto, los cuatro cargos se mantienen vigentes», indicó.
El pasado día 13, el Noveno Juzgado Constitucional declaró fundada la medida cautelar presentada por Espinoza contra la resolución de la JNJ que la suspendió por seis meses debido a su negativa a reponer como fiscal de la Nación (fiscal general) a su antecesora Benavides, después de que la misma JNJ anulara la suspensión que pesaba sobre ella por presunta corrupción en su desempeño en el cargo.
Tras la suspensión de Espinoza, la Junta de Fiscales Supremos designó a Tomás Gálvez como fiscal general encargado, quien había adelantado que la resolución judicial se tenía que cumplir, una vez que sean notificados.
El fallo del Noveno Juzgado reiteró la vigencia del acuerdo de la Junta de Fiscales Supremos que designó a Espinoza como fiscal general en octubre del año pasado y que se suspenda la decisión de la JNJ de reponer a Benavides, investigada por corrupción y tráfico de influencias.
El pasado 15 de septiembre, la JNJ abrió un procedimiento disciplinario ordinario contra Espinoza por presuntamente haber cometido faltas graves y muy graves e infringir la ley de carrera fiscal al no ejecutar la resolución administrativa que reponía a su antecesora como titular del Ministerio del Público y la reincorporaba como fiscal suprema titular.
Tras una serie de enfrentamientos y la ratificación por parte de la Junta de Fiscales Supremos del nombramiento de Espinoza como fiscal general, en agosto pasado Benavides fue reincorporada solo como fiscal suprema.
Espinoza consideró que estaba siendo sometida a un «procedimiento plagado de ilegalidades».
«Ninguna persona puede venir a decir que tenga yo vínculos con la corrupción», enfatizó Espinoza en un pronunciamiento ofrecido en septiembre antes de indicar que durante su gestión se iniciaron investigaciones «contra los más altos funcionarios» del Estado y «cuando se comenzaron a verse los primeros frutos» de su trabajo, «los ataques empezaron y arreciaron». EFE
mmr/fgg/rrt