The Swiss voice in the world since 1935

El nuevo gobierno de Bolivia plantea una «reducción masiva» del gasto para enfrentar la crisis

afp_tickers

El nuevo gobierno de Bolivia, liderado por el centroderechista Rodrigo Paz, anunció este martes que propondrá al Congreso una reducción de 30% del gasto fiscal y eliminación de impuestos como primeras medidas para estabilizar al país, hundido en su peor crisis económica en cuatro décadas.

Paz, quien asumió el poder el 8 de noviembre, puso fin a un ciclo de casi 20 años de gobiernos socialistas iniciados por Evo Morales (2006-2019) y continuado por Luis Arce (2020-2025). 

La crisis actual es causada por falta de dólares desde 2023. El gobierno anterior agotó casi todas las reservas de divisas para mantener una multimillonaria política de subsidios a los combustibles que se mantiene hasta hoy.

«Por lo menos vamos a reducir en 30% el gasto fiscal para el 2026. Esto implica un proceso exhaustivo de revisión del gasto público y de reacomodo» de las instituciones estatales, dijo en conferencia de prensa José Gabriel Espinoza, ministro de Economía, acompañado de Paz.

Según Espinoza, será una «reducción masiva», pues representa 4 puntos porcentuales del PIB.

El gobierno solicitará al parlamento que le devuelva el proyecto de presupuesto que Arce envió para reformularlo.

«Estamos absolutamente claros respecto al hecho de que gran parte de este gasto corriente no le llega a la gente, no tiene que ver con servicios básicos como salud, educación, seguridad e infraestructura», añadió.

No profundizó en los detalles de los recortes. Dijo que aún los evalúan y serán públicos en su totalidad en febrero de 2026, cuando presenten el nuevo presupuesto al Congreso para su aprobación.

Durante la campaña electoral, Paz prometió recortar más de la mitad de los subsidios a los combustibles, que es uno de los gastos que más dinero drena de las arcas públicas. 

El gobierno también pondrá en consideración del Legislativo la eliminación de cuatro impuestos para dinamizar la economía nacional: a las grandes fortunas, a las transferencias financieras, al juego y a las promociones empresariales.  

Si bien representan tan solo el 1% de la recaudación nacional, dijo Espinoza, han generado «contradicciones» y «problemas en el ámbito de los negocios».

Paz precisó que «el impuesto a las grandes fortunas ahuyentó más de 2.000 millones de dólares».

Durante la conferencia, el gobierno informó que además la anterior administración dejó más de mil millones de dólares en deudas impagas a proveedores que empezarán a honrarse desde este martes. Se priorizarán los pagos más retrasados y a pequeños empresarios.

gta/sf/val

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR