The Swiss voice in the world since 1935

El OIEA exige a Irán acceso a los sitios nucleares bombardeados

afp_tickers

El consejo de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) adoptó el jueves una resolución que pide a Irán cooperar «plenamente» con este regulador y permitirle inspeccionar los sitios nucleares bombardeados por Estados Unidos e Israel.

Irán afirmó que la iniciativa está «motivada políticamente» y advirtió que tendrá un impacto negativo en la cooperación con la OIEA, con quien mantiene tensas relaciones desde hace tiempo.

El texto, consultado por AFP y adoptado por 19 votos sobre 35, insta a Teherán a «cumplir plenamente y sin demora sus obligaciones legales y a cooperar plena y rápidamente con el OIEA».

Las inspecciones de este organismo en Irán se interrumpieron por los 12 días de guerra en junio contra Israel, que culminaron con bombardeos israelíes y estadounidenses contra las principales instalaciones nucleares del país islámico. 

En una conferencia de prensa, el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, destacó el miércoles que las inspecciones se reanudaron, pero que su personal no pudo acceder a los sitios bombardeados.

«No es correcto decir que porque todo está destruido no hay nada que ver», insistió Grossi, quien recordó los compromisos de Irán como miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

La resolución fue presentada por Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos al inicio de la reunión trimestral del consejo de gobernadores en la sede del organismo de la ONU en Viena.

El embajador iraní en esa ciudad afirmó que era «una resolución políticamente motivada y contraproducente».

Y el canciller iraní, Abás Araqchi, denunció que los promotores del texto «están perturbando el proceso de interacción y cooperación entre la agencia e Irán».

Teherán cortó relaciones con el OIEA a raíz de la breve guerra iniciada por Israel. El país islámico estimó que el organismo era en parte responsable del conflicto, iniciado tras la aprobación de una resolución crítica sobre el programa nuclear iraní.

Las inspecciones terminaron reanudándose, pero no en los sitios nucleares clave como Fordo, Natanz e Isfahán, afectados por los ataques.

Según el OIEA, hasta el 13 de junio el total de reservas iraníes de uranio enriquecido al 60% —un 90% es necesario para fabricar un arma nuclear— ascendía a 440,9 kg, un aumento de 32,3 kg en comparación con el 17 de mayo.

str-oaa/bg/thm/mab/dbh/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR