
El oro prosigue la corrección y la onza se sitúa cerca de 4.000 dólares al caer el 2,3 %
(Actualiza con datos de la cotización del oro)
Madrid, 22 oct (EFE).- El oro prosigue la fuerte corrección que inició el martes, la mayor desde 2013, y este miércoles bajaba el 2,3 % y se acercaba a 4.000 dólares.
Según datos de Bloomberg, la onza de oro troy se cambiaba a las 16.15 GMT a 4.039,8 dólares, 94,52 dólares menos que al cierre de la víspera, equivalentes a un descenso del 2,29 %.
Después de registrar ayer la mayor caída diaria desde agosto de 2020, el 5,3 %, el oro empezaba el día sobre el precio en que acabó la sesión del martes (4.125 dólares).
Posteriormente, a las 00.10 GMT descendía al mínimo de la sesión, 4.004,26 dólares, con una caída del 2,93 %.
El oro, que había superado el precio de 4.000 dólares el pasado 10 de octubre, llegaría a subir hasta 4.160 dólares y poco después incurriría en pérdidas, terreno en el que ha transcurrido el resto de la sesión.
El oro reduce su revalorización anual al 53,6 %.
Tras vivir un año en el que el precio del oro ha llegado a subir un 60 % y el precio de la onza ha pasado de los 2.000 a los 4.000 dólares, el metal dorado se ve abocado ahora a una corrección, de la que ya muchos analistas advertían.
Entre los factores que presionan el precio del oro, según sugieren algunas firmas de análisis, entre ellas XTB, se encuentran una menor demanda de sectores refugio, como es el metal dorado, ante la posibilidad de un buen acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto mantener una reunión la próxima semana con su homólogo chino, Xi Jinping, en una cumbre regional, aunque ha advertido de que el encuentro entre ambos podría ser cancelado.
Otro de los factores que han contribuido a la corrección del oro es el fin de la temporada de compras del metal dorado en India, que es el segundo mayor consumidor del mundo.
A ello se ha sumado el fortalecimiento del dólar, que ha encarecido los metales preciosos para los compradores globales.
Asimismo, el cierre del Gobierno federal estadounidense limita el acceso a datos clave sobre posiciones en futuros, aumentando la especulación, mientras los grandes flujos hacia ETF de oro podrían revertirse si la volatilidad persiste, según XTB.
El cierre del Gobierno de EE. UU. también ha podido contribuir a la caída del oro debido a que no se ha publicado el informe semanal de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas, que indica cómo se posicionan los fondos de cobertura y otros gestores de fondos en los futuros de oro y plata estadounidense
Sin esos datos, los analistas piensan que los especuladores pueden construir posiciones que no se ajustan a la realidad.
En los dos últimos meses, el oro ha registrado una subida del 25 %.
Al comportarse en los últimos tiempos más como una acción de crecimiento que como un activo refugio, era inevitable que se produjera cierta volatilidad en algún momento como la que se está registrando, llegando a caer ayer algo más del 6 %.
Tras esta volatilidad, habrá que observar ahora si continúa el interés por los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro, que llegaron a atraer entradas mensuales récord de 26.000 millones de dólares durante el pasado septiembre. EFE
mlm/jmj-jg/may/lar