El PE conmemora el 25N con apoyo casi unánime mientras la ultraderecha culpa a migrantes
Estrasburgo (Francia), 25 nov (EFE).- Una amplia mayoría del Parlamento Europeo, desde los conservadores hasta los grupos de la izquierda, condenaron este martes la violencia machista y conmemoraron el 25N, mientras que los dos grupos de ultraderecha responsabilizaron a la inmigración del asesinato de mujeres a manos de sus parejas y exparejas, que en España son 38 en lo que va de 2025.
«Hoy conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es un recordatorio de nuestra responsabilidad para responder a la llamada a la acción. En esta casa hemos impulsado legislación criminalizando más formas de abuso de género (…) y juntos podemos ir aún más lejos», dijo la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Entre los grupos políticos, la más expresiva fue la diputada liberal sueca Abir Al-Sahlani, que instó entre abucheos de la extrema derecha a que los hombres «recriminen los comentarios de mierda que sus tíos hacen en las cenas de Navidad» y afeen las bromas sexistas de sus amigos.
«A los hombres en esta sala y más allá, a no ser que elijáis respeto por encima de la dominancia y cambiéis las normas entre la población masculina, nada cambiará», advirtió.
También la popular griega Eleoneora Meleti señaló que la violencia contra las mujeres no sólo es física, sino que también supone misoginia, discursos de odio y estereotipos que pintan a las mujeres como inferiores y menos capaces. «Esta narrativa debe cambiar. Hoy pido a los hombres que sean nuestros aliados», urgió.
Desde las filas socialdemócratas, la española Iratxe García subrayó que «no se trata de un problema privado sino de una emergencia europea» cuando «a demasiadas mujeres no se les cree y se les obliga a demostrar que han sido violadas».
«La Unión Europea debe actuar con claridad y valentía, reconocer el feminicidio, hacer una ley del ‘sólo sí es sí’ y considerar la violación un delito a nivel europeo», incidió García, un reclamo que comparten otros grupos a su izquierda.
La conservadora belga Assita Kanko, por su parte, recordó a las once mujeres «asesinadas por hombres que decían amarlas» en la última semana en Europa, dos de ellas en España, y subrayó que la Eurocámara está trabajando en una directiva de víctimas para asegurar que los responsables rinden cuentas por sus crímenes.
Fuera del consenso quedó la ultraderechista alemana Irmhild Bossdorf, que alegó que «la otra curva que crece al mismo ritmo que la de la violencia contra las mujeres es la de la inmigración ilegal que entra en Europa», que, dijo, vienen de «culturas con una idea de las mujeres muy diferente a la europea».
También la francesa Mathilde Androuët aprovechó su discurso del 25N para hablar de la «violencia institucional y mediática» contra la extrema derecha y cargar contra los migrantes. EFE
lzu/ahg/ah
(vídeo)