El presidente Abinader se reúne con el secretario de Guerra de Estados Unidos
Santo Domingo, 26 nov (EFE).- El presidente Luis Abinader se encuentra reunido con el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien llegó este miércoles a República Dominicana para cumplir una visita oficial que, entre otros puntos, busca «fortalecer» los «esfuerzos conjuntos» en la lucha contra el narcotráfico, en medio de la tensión por el despliegue militar ordenado por el Gobierno de Donald Trump en el Caribe.
La reunión, de carácter privado, «marca un paso decisivo en la agenda conjunta que ambos países han venido desarrollando en los últimos años, sustentada en la confianza de Estados Unidos en los avances logrados por República Dominicana en materia de seguridad regional», destacó la Presidencia en un comunicado.
El Ejecutivo subrayó, además, que esta visita «reafirma la confianza depositada por Estados Unidos en República Dominicana, reflejada en su respaldo para la postulación de Leandro Villanueva como director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), posición que ocuparía por primera vez un dominicano».
Hegseth llega a la República Dominicana después de que el 14 de noviembre anunciara la puesta en marcha de una operación militar de nombre Lanza del Sur, relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica, en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.
De hecho, las autoridades dominicanas incinerarán mañana casi dos toneladas de drogas capturadas este mes en las costas del país en dos acciones en apoyo a esa operación, promovida por Estados Unidos, que ha desplegado un contingente militar en aguas del Caribe y ha destruido varias lanchas que, asegura, transportaban drogas hacia esa nación.
El pasado lunes, la Administración de Donald Trump designó al Cartel de los Soles como grupo terrorista, al que atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar de ese país.
Esta decisión le otorga al Gobierno de Trump herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno de Maduro.EFE
mf/rsl