El presidente de Ecuador busca una Constitución donde «el bien esté por encima del mal»
Quito, 10 nov (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, espera que se redacte una Constitución «donde el bien esté por encima del mal», si el próximo domingo los ecuatorianos aprueban en una consulta popular la instalación de una Asamblea Constituyente para reemplazar la Carta Magna elaborada durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
«Ellos escribieron las reglas para protegerse entre ellos. Hoy, el Ecuador elige hacerlo distinto. Una nueva Constitución donde el bien esté por encima del mal, donde un criminal no sea prioridad sobre ti, donde no puedan salir libres al pisar la cárcel», escribió en su cuenta de la red social X.
Y añadió: «Este camino lo encabezan personas que no le deben favores a nadie: Annabella Azin, Nacional; Niels Olsen, Guayas; Diana Salazar, Pichincha», señaló sin especificar si los mencionaba como posibles candidatos para integrar la eventual Asamblea Constituyente.
Annabella Azin, madre del gobernante, es actualmente asambleísta nacional, mientras Olsen es el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) y Salazar, exfiscal general del Estado, es embajadora de Ecuador en Argentina.
El pasado viernes, la Asamblea Nacional aceptó el pedido de licencia del cargo de Noboa para hacer campaña para la consulta popular y también para el referéndum, que contiene tres preguntas, y que se realizará, igualmente el 16 de noviembre.
Noboa encabeza la propaganda por el ‘Sí’, mientras que la del ‘No’ está liderada por la oposición con el movimiento correísta Revolución Ciudadana y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) como las cabezas más visibles.
Preguntas
El próximo domingo, los ecuatorianos recibirán una sola papeleta, donde constarán tanto la pregunta de la consulta popular, sobre la eventual instalación de una Asamblea Constituyente, como las tres del referéndum.
En esta última se preguntará a los ecuatorianos si están de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y con ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras.
Otra pregunta versa sobre si están de acuerdo con que se elimine la obligación del Gobierno de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución.
De igual manera se preguntará si están de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija según los siguientes criterios: 10 nacionales; un elegido por cada provincia, y otro asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional. EFE
sm/ad