
El presidente de la Cámara de Representantes de EEUU visita un asentamiento en Cisjordania
Jerusalén, 4 ago (EFE).- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, visitó este lunes Ariel, un asentamiento israelí en la Cisjordania ocupada -considerados ilegales según el derecho internacional- lo que lo convierte en el responsable de más alto nivel de un Gobierno estadounidense en visitar una colonia de este tipo.
Según informan medios israelíes, Johnson forma parte de una delegación de legisladores republicanos que se encuentran estos días de visita no oficial en Israel, y visitaron Ariel, uno de los cuatro asentamientos más grandes de Cisjordania ocupada.
El abogado y político estadounidense-israelí Marc Zell, que es también colono, dijo en su cuenta de la red social X que, durante su visita, el presidente de la Cámara de Representantes aseguró que el territorio de Judea y Samaria (nombre con el que los judíos se refieren a Cisjordania) es «propiedad legítima del pueblo judío».
Fundada en 1978, la localidad de Ariel, en el centro de Cisjordania, tiene una población de alrededor de 25.000 personas y se espera que en los próximos años miles de nuevas viviendas acojan a jóvenes familias israelíes que no pueden permitirse una casa en Tel Aviv o Haifa.
Sin embargo, la ONG israelí B’Tselem recuerda que en el área municipal de Ariel quedan todavía numerosos terrenos privados palestinos a los que sus dueños no pueden acceder.
El presidente de la Cámara de Representantes también visitó en la noche del domingo el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, donde manifestó su deseo de que su país «siempre esté del lado de Israel».
Según informó el Gobierno israelí, esta visita se produjo durante el día de Tisha B’Av, que conmemora la destrucción del Primer y el Segundo Templo del judaísmo.
«Estamos agradecidos de estar aquí en Israel, especialmente en este día, conmemorando la destrucción del templo, dos veces a lo largo de la historia», dijo Johnson, que dijo que el recorrido se produjo «en un momento emotivo para nosotros para estar en el Muro de las Lamentaciones».
También envió una oración para que EE.UU. «siempre esté del lado de Israel» y «por la paz en Jerusalén» y, al finalizar la visita, dejó un mensaje en el libro de visitantes: «Ojalá Dios continúe bendiciendo y protegiendo al pueblo de Israel y a sus grandes amigos y aliados, EE.UU.». EFE
lsr/ngg/vh