El presidente de Turquía pedirá a Putin que reactive la Iniciativa del Mar Negro
Johannesburgo, 23 nov (EFE).- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció este domingo que mantendrá este lunes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que le pedirá revitalizar las conversaciones sobre la Iniciativa del Mar Negro, al considerar que «sería muy beneficioso» para la resolución de la guerra en Ucrania.
«Esperaré revitalizar las conversaciones sobre el corredor de cereales porque trabajamos muy duro para establecerlo. Pensamos que esto abriría el camino hacia la paz», dijo Erdogan en una rueda de prensa celebrada al término de la Cumbre de Líderes del G20, que concluyó este domingo en Johannesburgo (Sudáfrica).
La Iniciativa del Mar Negro, una tregua marítima firmada entre Rusia y Ucrania en junio de 2022 con la mediación de la ONU y Turquía, permitió durante un año la exportación de millones de toneladas de cereales y otros productos alimentarios desde puertos ucranianos.
«De alguna manera, este proceso se vio interrumpido. Así que le pediré (a Putin) que reconsidere reiniciarlo porque creo que será muy beneficioso para todos», señaló Erdogan.
«Ya se han producido muchas muertes y, para evitar más, necesitamos tomar medidas y tenemos que discutir qué pasos dar juntos», agregó.
Asimismo, afirmó que, tras la reunión, compartirá los resultados con los líderes europeos y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los líderes de varios países europeos mantuvieron este sábado, en los márgenes de la cumbre del G20, consultas de urgencia para intentar coordinar con Ucrania su posición de cara a las reuniones previstas este domingo en Ginebra sobre el plan de paz de Trump, del que rechazan varios puntos.
Los encuentros -a los que no asistió Erdogan- se sucedieron en el Centro de Exposiciones Nasrec, sede de la cumbre, y fueron la primera oportunidad para que los jefes de Estado y de Gobierno europeos, así como de Canadá y Japón abordaran cara a cara un plan que les tomó por sorpresa, al no haber sido consultados sobre un asunto clave para el Viejo Continente.
Asimismo, la conversación del mandatario turco con Putin tendrá lugar después de que el pasado miércoles Erdogan se reuniera en Ankara con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien confirmó que ambos reactivaron los esfuerzos conjuntos para poner fin a la guerra en Ucrania. EFE
pga/pa/fpa
(foto)