
El presidente Ruto anuncia que Kenia planea privatizar al menos 35 empresas públicas
Nairobi, 23 nov (EFE).- Kenia, la mayor economía de África oriental, planea la privatización de al menos 35 empresas públicas para impulsar su productividad, anunció este jueves el presidente del país, William Ruto.
«Tenemos cerca de 35 empresas estatales. Algunas se venderán directamente y otras se incorporarán a la bolsa de valores», afirmó Ruto en una reunión de representantes de bolsas africanas en Nairobi.
El pasado mes, el Gobierno keniano aprobó una ley que facilita las privatizaciones de compañías públicas «eliminando la burocracia innecesaria» que dificultaba ese proceso hasta el punto de que «sólo se cerró una transacción en los últimos quince años», explicó el presidente.
Ruto hizo el anuncio mientras el país afronta complicados retos económicos como una elevada inflación y un creciente nivel de deuda.
Las finanzas públicas de Kenia se han visto bajo presión por el legado de la pandemia de covid-19 y las frecuentes sequías provocadas por el cambio climático.
El país africano ha enfrentado desafíos de liquidez causados por la incertidumbre sobre su capacidad para acceder a financiación de los mercados financieros antes de que venza un eurobono de 2.000 millones de dólares el próximo junio.
La pasada semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo con Kenia para desbloquear el acceso inmediato a un tramo de 682,3 millones de dólares e impulsar el actual programa de préstamos con 938 millones de dólares.
Kenia, cuyo anterior presidente, Uhuru Kenyatta (2013-2022), recurrió repetidamente a préstamos -especialmente de China- para financiar infraestructuras, se enfrenta ahora a una enorme deuda, equivalente al 67 % del producto interior bruto (PIB) nacional.
Esta situación motivó la aprobación el pasado junio de una nueva ley que, entre otras medidas, supuso la subida de los impuestos sobre el combustible hasta el 16 %, lo que generó tensión y descontento sociales entre la población. EFE
pa/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.