
El primer ministro admite problemas por resolver pero considera que Portugal «está mejor»
Lisboa, 17 jul (EFE).- El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, aseguró ser «consciente» de los «muchos problemas» que sienten los portugueses durante su comparecencia ante el Parlamento en el debate sobre el Estado de la Nación, aunque consideró que «el país está mejor» desde que su Gobierno asumió funciones.
«La vida de la gente es mejor, pero hay muchos problemas y nuestro mayor objetivo, nuestro foco, es resolver esos problemas», dijo Montenegro, quien repasó algunas de las medidas adoptadas por su Ejecutivo en el primer mes desde que tomó posesión, destacando la reducción de impuestos y el proceso de reprivatización de TAP.
También mencionó las propuestas que buscan endurecer la política migratoria para que sea «eficaz y estructurada, ajustada a las necesidades actuales», así como la prohibición del uso de teléfonos móviles en el primer y segundo ciclo de la educación básica.
Este es el primer debate sobre el Estado de la Nación tras las elecciones legislativas de mayo pasado, donde la derecha, tanto de centro como la radical, aumentó su número de escaños y es mayoría.
Montenegro aprovechó para anunciar una serie de medidas que se aprobarán mañana, viernes, en el Consejo de Ministros, tal como un complemento extraordinario a todas las pensiones de hasta 1.567,50 euros, que se abonará en septiembre y será de entre 100 y 200 euros.
También dijo que el impuesto sobre el Rendimiento de Personas Colectivas (IRC) bajará al 19 % en 2026, al 18 % en 2027 y al 17 % en 2028.
El primer ministro tendió la mano a la oposición para un «diálogo constructivo».
«Necesitamos la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para lograr la transformación que los portugueses han elegido», por lo que pidió a las formaciones con representación parlamentaria «trabajar codo con codo para mejorar la vida de los portugueses», dijo.
«Contamos también con la oposición para asumir una responsabilidad que también le corresponde: garantizar la estabilidad», añadió.
Montenegro destacó que Portugal «tiene hoy una economía sólida, resistente y en rápido crecimiento», lo que se refleja en el crecimiento del PIB un 1,9 % en 2024, y aventuró que en 2025 se repetirá el incremento económico «por encima de (la media de) la zona europea».
También mencionó brevemente los problemas en el ámbito sanitario, e indicó que el Gobierno «seguirá cumpliendo con la aplicación del plan de emergencia y transformación sanitaria» y aseguró que su Ejecutivo ha impulsado un «fortalecimiento del Servicio Nacional de Salud».
En cuanto a la educación, destacó la aprobación de una medida de apoyo al desplazamiento en los territorios identificados con déficit de profesores, que ha beneficiado a más de 2.800 docentes.
«Nuestra ambición es clara, queremos un país que compita en igualdad de condiciones con las economías más desarrolladas de Europa, donde las familias tengan mejores condiciones de vida, donde los jóvenes encuentren oportunidades de futuro y donde las empresas puedan prosperar y crear puestos de trabajo cualificados», resumió Montenegro.
Y concluyó: «El Estado de la Nación está hoy en manos de quienes creen que Portugal puede ser más y puede ser mejor. Está, sobre todo, en manos de los portugueses, que son y serán siempre el verdadero motor de nuestra historia». EFE
lmg/pddp