El primer ministro chino insta a los líderes del G20 a defender el libre comercio
Johannesburgo, 23 nov (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, instó a los líderes del G20 a defender «firmemente» el libre comercio y a acelerar las reformas de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) durante la cumbre anual del bloque, celebrada hasta este domingo en Johannesburgo.
«Hoy en día, la economía mundial se enfrenta a grandes desafíos, marcados por el creciente unilateralismo y proteccionismo, así como por una escalada de restricciones comerciales y confrontaciones», afirmó Qiang durante su intervención en el plenario, al que acudió en representación del presidente chino, Xi Jinping, quien se ausentó de la cita del foro de las mayores economías del mundo.
Según detalló este domingo el portavoz de Qiang, Lin Jian, el primer ministro subrayó que los intereses divergentes entre los distintos países, así como las «debilidades» en los mecanismos de cooperación global, «se han convertido en factores importantes que obstaculizan a la sociedad internacional».
«El G20 debería afrontar estos problemas directamente, explorar soluciones y ayudar a que todas las partes vuelvan al camino de la solidaridad y la cooperación», remarcó Qiang.
En esta línea, llamó a construir un orden económico y comercial internacional «más justo y abierto» y a impulsar una economía mundial abierta «frente a una lenta recuperación económica global».
Asimismo, el portavoz anunció que China, segunda economía mundial, presentó ante los líderes un plan de acción para implementar la Iniciativa del G20 de Apoyo a la Industrialización en África y los Países Menos Desarrollados.
Unos cuarenta líderes, incluidos los del G20 y de países invitados -como España-, participan en la cumbre, marcada por las sonadas ausencias no solo de Xi Jinping, sino también -y por distintos motivos- del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; del argentino Javier Milei; del ruso Vladímir Putin; y de la mexicana Claudia Sheinbaum.
No obstante, salvo en el caso de EE.UU., que se ha ausentado de todos los debates de la cumbre por su tensa relación con Sudáfrica, país que ejerce la presidencia rotatoria del G20 desde diciembre de 2024, el resto de líderes ausentes sí cuentan con representación en Johannesburgo.
Los líderes adoptaron el sábado una declaración que aboga por la «cooperación multilateral» e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos, sostenibilidad de la deuda y el compromiso de trabajar por la paz en conflictos de acuerdo con la Carta de la ONU. EFE
pga/pa/alf