El primer ministro chino se reúne con el presidente de Zambia para fortalecer cooperación
Nairobi, 23 nov (EFE).- El primer ministro de China, Li Qiang, se reunió con el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, en un viaje al país africano que tuvo como prioridad impulsar la remodelación de un ferrocarril que reforzará el acceso chino a los minerales africanos, en medio de la competencia entre Pekín y Occidente por su influencia sobre el continente.
Las conversaciones de ambos líderes «estuvieron centradas en el fortalecimiento de la larga asociación entre las dos naciones y la ampliación de la cooperación», detalló a última hora del jueves en la red social X el Ministerio zambiano de Asuntos Exteriores, después de que Li aterrizara el miércoles en Lusaka, la capital.
Hichilema afirmó que, desde su visita al gigante asiático en 2023, «los dos países han colaborado estrechamente en sectores como la minería, la energía, la infraestructura y el comercio, impulsando los objetivos de desarrollo y reforzando la cooperación basada en el beneficio mutuo», detalló el Ministerio.
Li participó este jueves en una ceremonia para celebrar la «revitalización» del ferrocarril conocido como Tazara, financiado y construido parcialmente en los años setenta por China para unir Tanzania y Zambia y que es uno de los mayores proyectos de cooperación entre Pekín y el continente africano.
Para Hichilema, que expresó su interés en «inversiones conjuntas» el ferrocarril «abrió el acceso de Zambia al océano Índico y sigue siendo un activo fundamental para la infraestructura comercial del país».
Por su lado, el dirigente chino afirmó que Pekín «ve a Zambia como un país importante en el continente africano» y subrayó su «compromiso para fortalecer la confianza política, apoyar los intereses fundamentales de cada uno y ampliar la asociación estratégica integral de cooperación».
Zambia está buscando nuevas inversiones, después de conseguir en marzo de 2024 un acuerdo para reestructurar una deuda de más de 3.500 millones de dólares en eurobonos con acreedores privados, tras casi tres años de complicadas negociaciones dentro del Marco Común del G20, la plataforma creada por ese grupo de países desarrollados y emergentes para facilitar el alivio de la deuda sobre países pobres.
China va años por delante de las potencias occidentales en cuanto a su presencia en África y ha respaldado la construcciones de numerosas infraestructuras a través de la Nueva Ruta de la Seda, una iniciativa adoptada en 2013 como proyecto estrella de la política exterior del presidente chino, Xi Jinping.
En este sentido, el Tazara es visto como un contrapeso al Corredor de Lobito, un ferrocarril que unirá el Atlántico con las minas de la República Democrática del Congo (RDC) y Zambia a través de Angola y con el que Occidente busca ganarle terreno a Pekín en el abastecimiento de minerales en África.
Tras visitar Zambia, el primer ministro chino se desplazó a Sudáfrica, donde representará a Xi en la Cumbre de Líderes del G20 que se celebra este fin de semana en Johannesburgo. EFE
lbg/alf